°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Importación de maíz se elevó 25% en enero, con gasto de 410 mdd

Imagen
Cosecha de maíz en San Nicolás Totolapan, en el paraje Chichicaspatl, de la alcaldía Magdalena Contreras, en la Ciudad de México, el 18 de agosto de 2016. Foto Cristina Rodríguez
19 de abril de 2022 08:43

Ciudad de México. En enero, México importó maíz por un valor de 410 millones de dólares, 25 por ciento más que el mismo mes de 2021. Durante todo el año pasado, las importaciones de productos agrícolas de Estados Unidos fueron por 26 mil 555 millones de dólares, equivalente a casi tres refinerías como la de Dos Bocas.

Esto señalaron en un comunicado conjunto la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos y la asociación Protección de Cultivos, Ciencia y Tecnología. Advirtieron que la escasez de fertilizantes y paquetes tecnológicos en el agro generarán una mayor importación de alimentos, lo que profundizará la dependencia alimentaria del país.

En tanto, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural indicó que 56 por ciento de las importaciones en los dos primeros meses del año se concentraron en cereales, con 21 por ciento; semillas y frutos oleaginosos, 15 por ciento; cárnicos, 13 por ciento, y lácteos, huevos y miel, 7 por ciento.

La balanza comercial agropecuaria en enero tuvo un saldo positivo de 319 millones de dólares, ligeramente superior a 2021, pero representa apenas 45 por ciento de lo registrado en 2020, indicó el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (Siap).

Las asociaciones señalaron que el gobierno mexicano enfrenta con lentitud el problema que vive el campo y que afecta a todo al país. Tan sólo durante el primer semestre del año pasado México importó de Rusia cerca de 30 por ciento de fertilizantes, por lo que con el conflicto bélico que mantiene con Ucrania es posible que se limite la oferta global de estos insumos hasta en 25 por ciento, dijeron.

A esto se suma la sequía y la baja captación de agua en las presas, por lo que urge que el gobierno tome medidas para revertir la situación actual, por ejemplo, instruyendo a la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios a dejar “de ser un cuello de botella con los más de 2 mil 600 trámites que tiene bloqueados e impiden el acceso a productos fitosanitarios más modernos y eficaces, y acelerar los pasos para reconstruir las plantas de producción de fertilizantes”, indicó la unión de fabricantes de agroquímicos.

A su vez, la asociación de protección de cultivos estimó que el impacto que tiene la falta de insumos fitosanitarios en la producción agrícola se traduce también en mayores costos para las finanzas públicas, pues tan sólo el año pasado el país importó productos agrícolas de Estados Unidos por un valor de 26 mil 555 millones de dólares, un aumento de 40 por ciento respecto a 2019, de acuerdo con datos recientes dados a conocer por el Departamento de Agricultura de ese país.

Desea Sheinbaum pronta recuperación del papa Francisco

Horas antes, el Vaticano informó que el pontífice, de 88 años, sigue en "estado crítico" y su "pronóstico es actualmente reservado".

Ante EU, se ha defendido soberanía e independencia de México: Sheinbaum

De gira por Durango, la mandataria señaló que se apoyará a los productores en ese estado, Zacatecas y Nayarit para recuperar la producción de frijol.

Otorgan amparo a Caro Quintero que bloquea extradición temporalmente

Fue liberado en 2013, pero el gobierno de Estados Unidos solicitó a las autoridades mexicanas que cumplimentaran una orden de detención con fines de extradición y fue reaprehendido el 15 de julio de 2022.
Anuncio