°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Dos de cada tres mexicanos se sienten inseguros en su ciudad, según encuesta

Imagen
La ENSU revela que el 81.6 por ciento de mujeres y el 70.5 por ciento de los hombres considera inseguros los cajeros automáticos localizados en vía pública. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
19 de abril de 2022 11:15

Ciudad de México. La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del primer trimestre de 2022 reveló que dos de cada tres personas en México (66.2 por ciento) de 18 años y más considera que vivir en su ciudad es inseguro; el mayor repunte de percepción de inseguridad lo sintieron las mujeres.

La ENSU del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que da a conocer la percepción de la población sobre la seguridad pública, reveló que 66.2 por ciento de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su ciudad, al cierre de marzo del presente año.

“Este porcentaje nacional no representa un cambio estadísticamente significativo con relación a los porcentajes registrados en marzo y diciembre de 2021, que fueron de 66.4 y 65.8 por ciento, respectivamente”, precisó el Inegi, que preside Graciela Márquez.

En marzo de 2022, 71.1 por ciento de las mujeres, luego de que al cierre de diciembre el porcentaje fue de 70.3, y 60.4 por ciento de los hombres, tras un 60.2 por ciento del último mes de 2021, tuvieron una percepción de inseguridad.

El 81.6 por ciento de las mujeres manifestaron sentirse inseguras en los cajeros automáticos localizados en la vía pública y 74.8 por ciento en el transporte público. Por su parte, 70.5 por ciento de los hombres manifestaron sentirse inseguros en los cajeros automáticos localizados en la vía pública y 64.3 por ciento en el transporte público.

En esta edición, 16 ciudades y demarcaciones sí tuvieron cambios estadísticamente significativos frente a diciembre de 2021, siete tuvieron reducciones y nueve, incrementos.

Con una menor percepción de inseguridad están Chihuahua; la demarcación Miguel Hidalgo; Villahermosa, Tabasco; Chetumal, Quintana Roo; Atizapán de Zaragoza; mientras que las que dispararon su sentimiento de inseguridad fueron Santa Catarina, Nuevo León; Cuautitlán Izcalli, Estado de México; Coyoacán, Ciudad de México; Manzanillo; Colima; Los Cabos, Baja California.

Por su parte, las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Fresnillo, Ciudad Obregón, Zacatecas, Cuautitlán Izcalli, Irapuato y Guadalajara con 97.1, 94.1, 91.7, 89.5, 87.6 y 87.1 por ciento, respectivamente.

Las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García, Tampico, Piedras Negras, Mérida y Saltillo con 11.7, 20.4, 22.2, 22.4 y 24.1 por ciento, respectivamente; mientras que la demarcación Benito Juárez registró 25 por ciento.

Otorgan suspensión a orden de aprehensión contra fundador del Axe Ceremonia

El encargado de la contratación de artistas que se presentaron en dicho festival, solicitó la protección de la justicia federal el martes de esta semana contra Jueces de Control del Sistema Procesal Acusatorio de la Ciudad de México.

Hay un compromiso de trabajar de la mano con personas buscadoras: Rosa Icela

Tras cinco jornadas de encuentros con colectivos de buscadores de personas desaparecidas, la titular de Segob calificó como viables la mayoría de sus planteamientos.

Rosa Icela sale rumbo a Roma para asistir al funeral del papa Francisco

“Nosotros llevamos las condolencias de la partida de su santidad, Francisco. Vamos en representación de la presidenta", sostuvo la titular de Segob.
Anuncio