°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Llama Kenia Hernández a activistas a seguir combatiendo las injusticias

Imagen
La activista guerrerense, Kenia Hernández en imagen de archivo. Foto CNDH
19 de abril de 2022 22:11

Acapulco, Gro. Desde el cautiverio en la prisión federal de Morelos, la activista guerrerense Kenia Hernández Montalván hizo un llamado a luchadores sociales, a quienes pelean por la libertad de expresión, a defensores de derechos humanos, a no desfallecer y seguir combatiendo las injusticias y hacer llegar la verdad a quienes están sedientos de ella, ante lo que reprochó, es un gobierno que se dice ser de izquierda, pero en sus acciones ha demostrado ser aliado de empresas trasnacionales.

A través de una videoconferencia la noche de este martes, en el contexto del Día internacional del prisionero político, conmemorado el 17 de abril, Hernández Montalván, interna en el penal federal de Coatlán, Morelos, desde octubre de 2020, recriminó que el actual no ha sido un verdadero gobierno de izquierda.

Acusó que “nos ha golpeado y azotado por la espalda, pues muchos golpes no los veíamos venir”.

Hernández Montalván emitió un comunicado de aproximadamente 8 minutos, en el que recordó a Ricardo Flores Magón.

Manifestó que “llego a la dolorosa conclusión de que este gobierno es demasiado ignorante o demasiado hipócrita, que ha llamado este año oficialmente como Ricardo Flores Magón, qué ironía”.

Cuestionó que ella haya iniciado 2022 justamente con dos procesos federales.

Recordó que Flores Magón decía tierra y libertad en cada una de sus publicaciones del periódico Regeneración.

Kenia Hernández recalcó que “pues salimos a luchar por la libertad de los que estaban presos por defender sus tierras en Guerrero, y me encerraron”.

Recordó que como forma de lucha, la organización que encabeza, el colectivo libertario Zapata vive, dio paso libre en las casetas de autopistas, sin exigir cuota alguna, sino paso libre, puntualizó.

Subrayó que “no se nos confunda con quienes han utilizado el nombre del movimiento social para lucrar, pidiendo a la gente cooperar para no pagar la caseta”.

Hernández Montalván señaló que “me apresaron. Me apresaron por interrumpir el servicio de cobro de la caseta, no sabía que el cobro fuera un servicio”.

Reflexionó: “¿Qué diría Ricardo Flores Magón si supiera que hoy se nos vincula a proceso y se nos encierra por seguir sus ideales de lucha?”, y cuestionó si asesores del actual gobierno no leyeron nunca el manifiesto del 23 de septiembre de 1911 del Partido Liberal Mexicano publicado en el periódico Regeneración.

En cuanto a su situación jurídica, la activista guerrerense recriminó que “cada vez que autoridades dicen que se va revisar el proceso, parece que lo hacen siguiendo las órdenes de empresas capitalistas burguesas”.

Asimismo, mencionó que “este comunicado lo hago desde mi más sentido pensamiento y mi más profundo dolor que me impone este lugar, no por lo que implica estar presa, sino lo que implica no luchar allá fuera por la igualdad, para que los hermanos de Cochoapa El Grande dejen de ser el municipio más pobre de toda América Latina, para poder luchar contra los feminicidios que se cometen en Costa Chica y el estado de Guerrero. Me duele que esta lucha no puede seguir adelante”.

 

Sobrevuela Samuel García presas más importantes de NL

El Mandatario constató el llenado de las cuarto principales embalses de la entidad.

Registra NL 61 casos de dengue

Gobierno estatal aumenta acciones de prevención como fumigación y control de larvas.

Ocasionan lluvias deslave de tierra y rocas en Tlalnepantla, Edomex

Desde una altura de más de 25 metros se desplomaron enormes rocas sorbe el patio de un inmueble ubicado en calle Cerezos.
Anuncio