°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Al menos 458 mil mastografías realizadas en Unidades de Detección del IMSS

Imagen
Dichas unidades promueven la detección de lesiones o tumores mediante mastografía, así como evaluación diagnóstica en derechohabientes que presentan signos de advertencia como nódulos, dolor o alteraciones en la mama o axila. Foto tomada del Twitter de @Tu_IMSS
18 de abril de 2022 13:18

En las 10 Unidades de Detección y Diagnóstico de Cáncer de Mama distribuidas en diversas regiones del país se han realizado más de 458 mil 227 mastografías y detectado cinco mil 986 casos positivos, desde que en 2016 comenzaron a operar, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Indicó que de las también llamadas Clínicas de Mama hay tres en Ciudad de México, dos en la zona sur y una en la norte; así como en el Estado de México, Veracruz, Jalisco, Baja California, Yucatán, Coahuila y Chihuahua.

En un comunicado explicó que también se promueven actividades exclusivas para la detección de lesiones o tumores mediante mastografía, así como evaluación diagnóstica en derechohabientes que presentan signos de advertencia como nódulos, dolor o alteraciones en la mama o axila.

También se han realizado 161 mil 375 ultrasonidos, 171 mil 815 evaluaciones diagnósticas, 17 mil 815 estudios de biopsia y citología.

La mayoría de las pacientes que ingresan a la Clínica de Mama es a través de una referencia de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) o un Hospital General porque encontraron algún dato clínico o por tener 40 años o más y deben acudir a realizarse la mastografía de tamizaje o de diagnóstico.

Entre los principales beneficios de las Unidades de Detección y Diagnóstico de Cáncer de Mama es obtener cita en menos de una semana, disminución del número de consultas entre la sospecha o detección e inicio del tratamiento, así como seguimiento de pacientes que resultan positivas a cáncer.

Los signos de advertencia del cáncer de mama pueden ser distintos en cada persona, e incluso algunas no manifiestan síntomas, de ahí la importancia de solicitar la mastografía, en particular a mujeres con factores de riesgo como obesidad, que consumen de manera frecuente alcohol o tabaco, que comenzaron a menstruar antes de los 12 años, con menopausia tardía (después de los 55 años), que se han sometido a terapia hormonal de reemplazo y con historia familiar de cáncer de mama u otros cánceres asociados.

Baja 45% circulación de influenza aviar en el país: Senasica

Mensualmente se actualiza el listado de municipios en los que se autoriza la vacunación contra AH5N2, y realiza labores de vigilancia epidemiológica.

El no a la huelga de la UAM, fortalecerá la institución

La Universidad destacó que “en el contexto del cambio de gobierno federal y asignación presupuestaria para 2025, la UAM mantiene un equilibrio entre sus posibilidades financieras y la sostenibilidad institucional”.

Conjuran huelga en la UAM

El gremio había demandado 30 por ciento de alza en las percepciones, más 20 por ciento al tabulador y 80 por ciento en despensa
Anuncio