jueves 28 de agosto de 2025
Ciudad de México
18.86°C - tormenta
18.6912 | 21.6416

La Jornada
jueves 28 de agosto de 2025

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Regresan mercados del largo descanso con cautela

Cotizacion del dólar en un banco de la Ciudad de México. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
Cotizacion del dólar en un banco de la Ciudad de México. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
18 de abril de 2022 18:38

Ciudad de México. Los inversionistas regresaron de un fin de semana largo por Semana Santa con preocupación, mientras miran como el balance macroeconómico empieza a debilitarse.

Tras cinco cierres al alza, el peso mexicano arrancó la semana en 19.8802 unidades por dólar spot. Desde el jueves pasado, la moneda mexicana se presionó hacia los 20 pesos por dólar, en medio del avance generalizado del dólar.

De acuerdo con datos del Banco de México, la paridad peso-dólar cerró el miércoles en 19.7724 pesos por dólar spot. Tras los días de descanso (jueves y viernes) por Semana Santa, el peso mexicano en la apertura se muestra débil frente a su similar estadounidense.

Destacó en México que con 223 votos en contra y 275 votos a favor fue rechazada en lo general la iniciativa de reforma eléctrica que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador, al no lograr la mayoría calificada. Los mercados nacionales no mostraron un mayor ánimo.

El índice del dólar, el DXY, que mide el comportamiento de la divisa estadounidense frente a la canasta de las principales monedas del mundo, presenta un avance de 0.46 por ciento, a 100.78 puntos.

En Wall Street, las acciones estadounidenses cerraron a la baja, mientras los rendimientos del bono del Tesoro de Estados Unidos siguen aumentando, es decir, los inversionistas liquidan bonos del gobierno estadounidense mientras persisten las preocupaciones sobre la inflación.

Y es que los bonos de Estados Unidos dejaron los máximos de 2019 y ya alcanza los de 2018, al cotizar en 2.86 por ciento. A principios del año se ubicó en 1.6 por ciento.

El Nasdaq cayó 0.14 por ciento, a 13 mil 332.36 puntos; el Dow Jones cedió 0.11 por ciento, a 34 mil 411.69 enteros y el S&P 500 retrocedió 0.02 por ciento, a 4 mil 391.69 unidades.

Por su parte, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) regresó a la actividad con una caída marginal de 0.06 por ciento, para cerrar en 54 mil 139.69 puntos.

En vísperas de que arranque este martes la temporada de reportes trimestrales de empresas que se financian en Bolsa, la caída del precio de las acciones de Gap, 3.91 por ciento; Maxcom, 3.03 por ciento; Agua, 2.82 por ciento; Alsea, 1.21 por ciento; Bachoco, 1.37 por ciento; Cemex, 2.75 por ciento; entre otros, estuvieron detrás de la caída del mercado mexicano, que también siguió el comportamiento de su similar estadounidense.

Precios del petróleo

Las ventas minoristas de China disminuyeron 3.5 por ciento anual en marzo, en comparación con las expectativas del mercado de una caída de 1.6 por ciento. Esta es la 1a caída de las ventas desde julio de 2020, ya que el consumo se debilitó en medio de un incremento generalizados de casos de covid- 19.

En tanto, existe un riesgo creciente de que la demanda del presidente de Rusia, Vladimir Putin, de pagos de gas en rublos conduzca a un embargo del energético en Europa, ya que los abogados del bloque señalaron que los pagos en moneda rusa violarían las sanciones impuestas por parte de Occidente.

Así, los futuros del crudo WTI operaron con una ganancia de 0.88 por ciento, a 107.89 dólares por barril; mientras que el Brent, aumentó 1.20 por ciento, a 113.04 dólares.

Las perspectivas de una desaceleración de la demanda de China y los riesgos de menores suministros por la invasión rusa a Ucrania detiene el alza con mayor fuerza.

Los nuevos datos económicos mostraron que la economía china se desaceleró bruscamente en marzo, debido a la ola de contagios de covid- 19 y las medidas impuestas para reducirlos, con lo que el país refinó 2.0 por ciento menos de petróleo que el año anterior. Mientras tanto, las tensiones en Ucrania aumentaron durante el fin de semana, lo que generó preocupaciones sobre nuevas sanciones a Rusia, con la amenaza de que la Unión Europea prohíba gradualmente las importaciones de petróleo ruso.

Imagen ampliada

BID Invest emite bono social récord en México por dos mil 500 mdp para Pymes

De acuerdo con el organismo, esta es la quinta emisión de BID Invest en el mercado mexicano bajo el Marco de Deuda Sostenible, la cual ha financiado a 360 mil micro pequeñas y medianas empresas (mipymes) y ha ayudado a la creación de 13 mil nuevos empleos en el país.

India incrementará compras de petróleo ruso pese a aranceles

Según estimaciones, las refinerías indias aumentarían las compras de petróleo ruso en septiembre entre 10 y 20 por ciento respecto a los niveles de agosto.

Brasil lanza redadas contra delincuencia organizada en sector de combustibles

Las empresas energéticas multinacionales llevan años luchando por erradicar el crimen organizado de sus redes de distribución en Brasil.
Anuncio