°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

EU oferta nuevos derechos de perforación a petroleras y gasíferas

Imagen
Imagen de archivo de la refinería Shell Norco, en Nueva Orleas, Estados Unidos. Foto Ap
18 de abril de 2022 22:01

El gobierno de Estados Unidos ofrecerá a las compañías petroleras y gasíferas derechos de perforación en terrenos federales en al menos ocho estados en junio, según los anuncios de venta publicados el lunes.

Los anuncios se producen días después de que el Departamento del Interior dijera que reanudará las licitaciones para la extracción de crudo y gas en tierras públicas, una medida que choca con una promesa que el presidente Joe Biden hizo durante la campaña para la Casa Blanca.

Biden puso en pausa las subastas para perforación poco después de asumir el cargo el año pasado, citando la necesidad de estudiar el valor del programa para los contribuyentes y el impacto en el cambio climático.

Sin embargo, un juez federal ordenó el pasado junio la reanudación del proceso a raíz de una impugnación de los estados liderados por los republicanos. Las licitaciones anunciadas el lunes tendrán lugar por internet a lo largo del mes de junio, un año completo después de esa orden judicial.

En su anuncio de la semana pasada, el Departamento del Interior dijo que seguiría adelante con las licitaciones, pero con una reducción drástica de la superficie y un aumento de los cánones para las empresas petroleras y gasíferas.

El lunes, la Oficina de Administración de Tierras, dependiente del Departamento del Interior, dijo que ofrecerá 53 mil 326 hectáreas a las empresas de crudo y gas en Wyoming, la mayor licitación prevista. En un principio se había evaluado subastar más de 220 mil hectáreas en el estado.

La subasta de Wyoming, que se celebrará los días 21 y 22 de junio, representa más de 90 por ciento de las más de 58 mil hectáreas que la agencia ofrecerá durante el mes.

La agencia también redujo la superficie que ofrecerá en Colorado, Utah, Montana y Nevada respecto a los niveles que estaba considerando el año pasado.

Se negocia con EU para evitar la pérdida de empleos: Sheinbaum

El sector automotriz es donde existe mayor integración comercial. Se exportaron en 2024 a ese país 2.5 millones de vehículos.

Descalabro en mercados por la guerra arancelaria de Trump

Retroceso global en bolsas de valores. En Wall Street cayeron las acciones de Apple, Microsoft y Amazon. Reportan pérdidas en Europa y Asia; precio del oro, en máximo histórico.

Trasladará Nissan su producción de vehículos de Argentina a México en 2026

Según la empresa, la decisión de cerrar su planta en Argentina responde a la necesidad de "mejorar la competitividad de sus productos".
Anuncio