°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

INAI hace recomendaciones para evitar fraudes por Internet

Imagen
El INAI recomienda no dar click en links que lleguen por correos electrónicos, mensajes de SMS o WhatsApp de remitentes desconocidos para evitar fraudes. Foto Luis Castillo / Archivo
17 de abril de 2022 13:06

Ciudad de México. El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) alertó sobre la presencia de prácticas fraudulentas en Internet, entre ellos el phisihing, pharming, smishing y vishing.

Explicó que el phishing consiste en enviar correros electrónicos que falsifican la identidad de alguna dependencia de gobierno o empresa, con un enlace a un sitio de internet, también falso, donde le piden varios datos personales.

El vishing y el smishing son variantes del phishing, en el primero se utilizan mensajes de texto SMS, y en el segundo llamadas telefónicas o mensajes de voz.

Finalmente, el pharming es el método fraudulento donde se crea un sitio de internet suplantando el nombre, dirección web e imagen institucional de algún organismo público o privado, esperando que algún usuario no informado llegue al sitio buscando información legítima, y caiga llenando algún formato donde deje su información privada.

Para prevenir estos fraudes, el INAI recomienda no dar click en link que le lleguen por correos electrónicos, mensajes de SMS o WhatsApp de remitentes desconocidos, también evitar hacer uso de computadoras públicas para hacer trámites bancarios o de gobierno, así como nunca aportar número de tarjetas bancarias o códigos de seguridad.

 

Con nota sobre García Luna, justifica Casa Blanca aranceles a México

La cuenta de X de la oficina gubernamental de EU publicó la imagen de una nota de la agencia Associated Press sobre la sentencia del ex secretario de Seguridad durante el sexenio de Felipe Calderón

Demócratas envían carta a Trump para pedir suspensión de aranceles

“Declarar esta emergencia (con aranceles) es un abuso de poder que pone de manifiesto la falta de una justificación jurídica real para estas tarifas”, enfatizaron.

Usuarios de redes llaman a realizar boicot a empresas de EU

Piden no consumir productos de cadenas estadunidenses como: Walmart, Starbucks, Subway, Pizza Hut, y Pepsi entre otras.
Anuncio