°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Al menos 6 mil personas padecen hemofilia en México

Imagen
La hemofilia es una condición hereditaria que se transfiere principalmente de las madres a los hijos varones. Se presenta en varios tipos dependiendo de la proteína que les haga falta para coagular correctamente. Foto tomada del sitio de https://www.gaceta.unam.mx / Archivo
13 de abril de 2022 17:02

Ciudad de México. En México se estima que al menos 6 mil personas padecen de hemofilia, un trastorno hereditario en el que la sangre no coagula de manera adecuada, por lo que produce sangrados internos o externos. Se estima que al menos 60 por ciento de los casos detectados son graves.

En el marco del Día Mundial de la Hemofilia, que se conmemora cada 17 de abril, especialistas alertaron sobre la necesidad de impulsar una detección y tratamiento oportuno de la enfermedad, que afecta principalmente a hombres, aunque se estima que 20 por ciento de las mujeres portadoras enfrentan síntomas de la enfermedad y requieren tratamiento.

La doctora Laura Villareal, especialista en hemofilia, destacó la importancia en el diagnóstico temprano de esta enfermedad, pues puede causar debilitamiento y dolor profundo, principalmente en articulaciones.

Destón que los pacientes, en su mayoría hombres, están propensos a experimentar sangrados espontáneos o excesivos después de una herida o lesión. Aunado a ello, se pueden presentar afectaciones físicas y psicosociales, como limitación de realizar actividades físicas y ejercicio, impactando en el estado anímico o provocando la exclusión de ciertas actividades sociales.

La hemofilia, dijo, es una condición hereditaria que se transfiere principalmente de las madres a los hijos varones. Se presenta en varios tipos dependiendo de la proteína que les haga falta para coagular correctamente. La hemofilia tipo A, conocida como la “hemofilia clásica”, es la más común y afecta al factor VIII de la coagulación.

 

Abrogan Instructivo para la Seguridad de UAM Azcapotzalco tras paro estudiantil

El Consejo Académico del plantel convocó a la formación de la comisión académica que integre a los diversos sectores de la comunidad universitaria para elaborar un nuevo documento.

Asesinaron en México a 25 defensores del medio ambiente en 2024: Cemda

La reciente cifra anual se coloca como la segunda más alta de la última década, al igual que en 2021, pero están superadas por las 29 víctimas mortales reportadas en 2017, señala Itzel Arteaga, abogada del Centro Mexicano de Derecho Ambiental.

Logra gobierno liberación de 10 mujeres recluidas por delitos menores

Esta semana, derivado de la colaboración institucional, tres mujeres privadas de la libertad en el Centro Federal de Reinserción Social (CEFERESO) número 16 en el estado de Morelos, obtuvieron su libertad condicionada, informó la Secretaría de las Mujeres.
Anuncio