°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Lluvias en lo que va de 2022, 31.5% menores a la media histórica: SMN

En días pasados, en la Ciudad de México se registraron hasta 30 grados centígrados y sin lluvia. Foto Luis Castillo
En días pasados, en la Ciudad de México se registraron hasta 30 grados centígrados y sin lluvia. Foto Luis Castillo
12 de abril de 2022 12:36

Entre enero y el 10 de abril la lluvia ha sido 31.5 por ciento por debajo de la media histórica, mientras hay temperaturas de más 35 grados en gran parte del territorio, sobre todo en el norte, pacífico sur y Península de Yucatán, reportó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

La coordinadora del SMN, Alejandra Méndez Girón, anunció que a partir del miércoles habrá una ola de calor, que se prolongará hasta seis días, y propiciará condiciones para incendios forestales, con un aumento de 1 o 2 grados de la temperatura promedio en los estados del litoral del Pacífico y la península de Yucatán.

Durante la sesión del Comité técnico de operación de obras hidráulicas de la Conagua se informó que el déficit de agua en el Sistema Cutzamala es de 15.8 por ciento respecto a la media histórica. El almacenamiento de la presa Villa Victoria es del 42.1 por ciento, 20 por ciento menos al promedio; Valle de Bravo tiene el 60 por ciento, 20 por ciento menos al promedio, y el Bosque tiene el 44.2 por ciento, 6.3 por ciento menos al promedio.

En relación con el llenado de las 210 grandes presas, la Conagua informó que hay tres con más del cien por ciento de llenado, entre el 75 y cien por ciento de llenado hay 64, las cuales concentran el 33 por ciento del almacenamiento nacional, y hay 61 presas con un llenado de entre el 50 y 75 por ciento. Indicó que hay 31 presas están con menos del 50 por ciento de llenado.

En tanto, el Diario Oficial de la Federación publicó un Acuerdo de carácter general de conclusión parcial de emergencia por ocurrencia de sequía severa, extrema o excepcional en cuencas para el 2021 para establecer la conclusión parcial y dejar sin efectos el acuerdo similar publicado el 11 de agosto del año pasado.

En este acuerdo la Conagua “exhorta a los usuarios de las aguas nacionales de los municipios que continúen afectados con alguna condición de sequía, conforme al reporte quincenal del Monitor de Sequía de México, a continuar implementando las medidas preventivas y de mitigación contenidas en el Programa de Medidas Preventivas y de Mitigación de Sequía que corresponda al Consejo de Cuenca en que se ubiquen”.

Imagen ampliada

Publica STPS disposiciones sobre factores de riesgo en ‘Ley Silla’

El propósito de la reforma laboral es establecer requisitos mínimos para que empresas provean el número suficiente de sillas para personas que laboran de pie.

Ciberacoso avanza; afecta cada vez más a jóvenes con estudios superiores

El 31.1% de las mujeres de 20 a 29 años y 22.9% de los hombres de 12 a 19 años que utilizaron internet fueron las mayores víctimas, estimó Inegi.

La SICT le apuesta a la innovación y servicio a la ciudadanía

Con la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la Secretaría tiene áreas de oportunidad, innovación y nuevas funciones, dijo el Secretario en reunión con directores de Centros SICT de todo el país
Anuncio