°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Programas para el bienestar inciden en disminución de delincuencia: AMLO

Imagen
El presidente Andrés Manuel López Obrador (c) durante su informe "100 Días, Cuarto Año de Gobierno". Foto Presidencia
12 de abril de 2022 20:44

Ciudad de México. “De no haber actuado como lo hicimos desde el principio, con los programas para el bienestar, posiblemente no tendríamos ahora siquiera la leve disminución en homicidios que año con año se incrementaban hasta llegar hasta lamentables cifras históricas”, señaló el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Durante el informe “100 Días, Cuarto Año de Gobierno, el mandatario agradeció el trabajo de los integrantes del gabinete de seguridad, y refrendó la estrategia actual aún cuando tome más tiempo alcanzar los objetivos.

“Podrá llevarnos más tiempo pacificar el país, pero la fórmula más segura es atender el fondo, por ejemplo, no olvidar a los jóvenes” para evitar que sean enganchados por la delincuencia.

El presidente dijo que “gracias a nuestras convicciones y a la perseverancia sobre cómo entender y atender el problema de la inseguridad y la violencia, poco a poco hemos venido avanzando en el propósito de vivir libre de miedos y temores, en entornos familiares fortalecidos y en una sociedad caracterizada por la justicia y por la paz”.

Recordó que en el pasado lo más que hicieron los gobiernos por los jóvenes fue llamarlos de manera despectiva ninis. “Nunca hicieron algo para que esos jóvenes (halconcitos de la delincuencia) tuvieran oportunidad de estudiar y tuviesen garantizado el derecho al trabajo”.

Por fortuna, aseguró, desde el principio fuimos a la raíz del problema que heredamos.

"La búsqueda de los placeres momentáneos o fugaces casi siempre terminan en mayor tristeza e infelicidad, de modo que la verdadera confrontación con los jefes de las bandas, la real, la profunda, la importante, es evitar que se lleven a los jóvenes y dejar a los capos solos con sus lugartenientes y sicarios enfrentando a las autoridades, pero sin un ejército de reserva para delinquir, quitarles sus bases, quitarle a los jóvenes", señaló.

Luego el mandatario informó de la reducción en el robo de combustible en 95 por ciento, los homicidios en 3.5 por ciento, el robo de vehículos en 40 por ciento, el secuestro en 41 por ciento, el robo a casa habitación 29 por ciento, el robo a negocio 23 por ciento, entre otros indicadores.

Admitió al mismo tiempo que los delitos de feminicidio, extorsión y robo a transporte público han aumentado, en 15, 40 y 22 por ciento, respectivamente.

“En suma, de 12 delitos considerados de alto impacto, sólo tres han registrado aumentos”.

Subrayó que todo este esfuerzo se ha llevado a cabo sin violaciones a derechos humanos, sin el involucramiento de las fuerzas federales en masacres y sin cometer torturas, desapariciones forzdas, sin ejecuciones extrajudiciales, “como ocurría antes”.

Puntualizó que la Guardia Nacional ya cuenta con 113 mil elementos, con 233 cuarteles construidos – también por los ingenieros militares- en casi todas las regiones del país.

Manifestó entonces su “reconocimiento fraterno a las Fuerzas Armadas. Sin la lealtad de las secretarías de Defensa y de Marina y sin su entrega al pueblo no tendríamos los mismos resultados en seguridad, desarrollo y bienestar.

Con las fuerzas armadas, añadió, en la pandemia; cuando la población civil sufre por huracanes y otros siniestros y con ellas también contenemos a la delincuencia organizada, e impulsamos la reconstrucción de la seguridad y la paz en las regiones más afectadas por la delincuencia.

“Gracias Almirante Rafael Ojeda Durán; gracias General Luis Cresencio Sandoval González, gracias Rosa Icela Rodríguez, gracias también a todas y todos ustedes, los miembros del gabinete y de las instituciones del gobierno de la República que se han comportado a la altura de las circunstancias. Es un equipo de trabajo que han demostrado ser auténticos servidores públicos, trabajadores, honestas y con profundas convicciones sociales, humanistas”.

 

Apelan nueva vinculación a proceso contra 'El Cuini', fundador del CJNG

El Cuini también enfrenta un procedimiento de extradición a solicitud del gobierno de Estados Unidos, donde se le acusa de delitos contra la salud.

Desechan amparo de ArcelorMittal contra huelga de trabajadores

Tres mil miembros de la sección 271 del sindicato minero llevan en huelga casi un mes en las instalaciones de la siderúrgica, en el puerto de Lázaro Cárdenas.

Votos no otorgan mayoría calificada a Morena, advierte Alejandro Moreno

La división de poderes es esencial para evitar abusos y garantizar que las leyes se apliquen con justicia, señaló.
Anuncio