°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Dos horas antes del informe de AMLO, llegan funcionarios a Palacio Nacional

El presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 11 de abril de 2022. Foto Luis Castillo
El presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 11 de abril de 2022. Foto Luis Castillo
12 de abril de 2022 18:22

Ciudad de México. Integrantes del gabinete legal y ampliado empezaron a llegar a Palacio Nacional para escuchar el informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, correspondiente a los 100 primeros días de este año.

Aunque el mensaje -denominado “100 días, Cuarto año de gobierno”- comenzó a las cinco de la tarde, desde las dos horas previas empezaron a transitar los vehículos para dejar, a la mayoría por la puerta lateral de palacio, a los funcionarios, así como representante de los tres Poderes de la Unión e invitados especiales.

A las inmediaciones de Palacio, particularmente en la calle Corregidora, se acercaron varios cientos de ciudadanas y ciudadanos, algunos procedentes de otras entidades que vienen aquí a dejar sus peticiones a la oficina a de Atención Ciudadana de la Presidencia d la República.

Entre transeúntes y curiosos se apostaron detrás de la valla metálica que rodea el inmueble histórico, algunos con la esperanza de ver al Presidente López Obrador.

“Ya vámonos, mamá, no va a salir Obrador, el ya está adentro”, dice una joven que acompañó a su madre al centro a hacer un trámite.

Imagen ampliada

Clausuran pozo de extracción ilegal de agua en Cuautitlán Izcalli

Conagua identificó en flagrancia la extracción de aguas subterráneas del acuífero Cuautitlán-Pachuca, que abastecía alrededor de 25 camiones pipa.

Avances en materia de DH no pueden detenerse ni retroceder: Mónica Soto

La defensa de los derechos humanos está estrechamente vinculada a la búsqueda de la democracia sustantiva e igualitaria, resalta la presidenta del TEPJF.

Se duplicó en 2024 cifra de desplazamientos forzados en México: ONU-DH

Se registaron 26 mil, mientras que en 2023 fueron 11 mil, advirtió la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Anuncio