°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Durante cuaresma se pesca la cuarta parte del total anual: Sader

Imagen
Vendimia de pescado en el mercado de la Nueva Viga, en la alcaldía Iztapalapa, en la Ciudad de México, el 12 de abril de 2022. Foto Luis Castillo
12 de abril de 2022 15:00

Durante la temporada de cuaresma que va de febrero a abril, los pescadores capturan alrededor de 480 mil toneladas (la cuarta parte del total anual) de pescados y mariscos, como la curvina, tilapia, ostión, trucha, mojarra, jaiba, robalo y huachinango, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

La dependencia señaló que al cierre de 2021, se habría obtenido un volumen de producción pesquera y acuícola por un millón 982 mil toneladas, lo que representaría un alza de 1.6 por ciento respecto al año previo.

De las principales especies, el año pasado la sardina registró 661 mil toneladas; camarón, 272 mil toneladas, y atún, 132 mil toneladas.

Tan sólo en La Nueva Viga, en la Ciudad de México, se comercializan alrededor de 750 mil toneladas al año de 500 especies que comprenden desde charal hasta tiburón, provenientes de las costas de Veracruz, Oaxaca, Baja California y Sinaloa, principalmente.

Los comerciantes de este centro de abasto recomiendan el consumo de curvina, la cual proviene del Golfo de México y puede cocinarse de diferentes maneras: en caldo, frito, filete y como ceviche. Además, es bastante accesible, ya que su precio promedia 25 pesos el kilogramo.

El segundo mercado más grande del país, el de Zapopan, Jalisco, situado en la zona metropolitana de Guadalajara, recibe y vende también una amplia variedad de productos pesqueros y acuícolas, como jaiba, pulpo, mero, jurel, langosta, lebrancha y cojinuda, detalló.

Banorte planteará de nuevo la compra de Banamex

"Hay muchas piezas en movimiento", dijo su director, Marcos Ramírez. "Así que vamos a ver de cerca lo que está pasando y proponer".

México está en recesión técnica, reporta Citi

La economía habría caído 0.4% en el primer trimestre de este año, mientras que en octubre-diciembre de 2024 registró una contracción de 0.5%.

Banco Mundial proyecta nulo crecimiento para México en 2025

Estima 1.1% para el próximo año. Destaca que el país es el que mayor reducción de la pobreza ha registrado en América Latina en los últimos años.
Anuncio