°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Alemania desechará 3 millones vacunas contra covid caducadas

Imagen
Frascos vacíos de la vacuna contra el covid-19 de Pfizer-BioNTech se encuentran en una caja durante una campaña de inoculación en un módulo en Ebersberg, cerca de Múnich, Alemania. Foto Ap / Archivo
Foto autor
AP
11 de abril de 2022 16:32

Berlín. Alemania podría tener que desechar 3 millones de vacunas contra covid-19 caducadas para fines de junio, indicó el Ministerio de Salud.

El portavoz del ministerio, Hanno Kautz, dijo a los reporteros en Berlín que hasta el momento “no muchas dosis” han sido destruidas, aunque no pudo dar una cifra exacta.

Kautz subrayó que “tenemos más vacunas disponibles en este momento que las que se están usando y que las que podemos donar”. Agregó que el programa respaldado por Naciones Unidas para distribuir inyecciones a los países más pobres, Covax, actualmente no acepta donaciones.

“Ciertamente existe el peligro de que se desechen las vacunas”, indicó Kautz. Sin embargo, dijo que recientemente se supo que la vacuna BioNTech-Pfizer puede ser almacenada durante más tiempo de lo que previamente se pensaba, por lo que las autoridades alemanas ahora creen que es probable que se deban desechar o destruir 3 millones de dosis para fines de junio, menos que una estimación anterior de 10 millones.

El programa de vacunación de Alemania se ha desacelerado considerablemente, con un promedio de apenas 33 mil inyecciones administradas por día durante la última semana, en comparación con más de un millón cuando la campaña de refuerzo del país se hallaba en pleno apogeo en diciembre.

Un 76 por ciento de la población ha sido vacunada completamente y 59 por ciento también ha recibido un refuerzo. Las autoridades no están satisfechas con la tasa de vacunación, particularmente entre los adultos mayores, pero el Parlamento alemán rechazó la semana pasada una propuesta para exigir que todas las personas mayores de 60 años se vacunen.

Bukele incurre en "trata de personas" con migrantes: fiscal de Venezuela

Las autoridades venezolanas exigen la "liberación incondicional" de los venezolanos, un primer grupo de estos trasladados al Cecot el 15 de marzo, argumentando que su detención y traslado a El Salvador sin juicio es ilegal.

Brasil: ordenan aprehensión del ex presidente Fernando Collor de Mello

Collor de Mello fue condenado en 2023 a ocho años y diez meses de prisión por corrupción en una investigación derivada de la megacausa Lava Jato.

“El papa Francisco partió pero no se fue”: Adolfo Pérez Esquivel

El premio Nobel de la Paz 1980 escribió una carta para despedirse del pontífice, donde afirmo que el Papa “permanece entre nosotros en la conciencia del mundo, con su palabra arraigada en el Evangelio y su compromiso junto a los pobres, los necesitados y los desposeídos”
Anuncio