°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Senadores de EU proponen que ley antimigrantes se amplíe a 2025

Imagen
Senadores de EU buscan conservar la ley que permite expulsar a migrantes sin documentación. Foto Víctor Camacho/Archivo
Foto autor
Afp
07 de abril de 2022 20:16

Washington. Senadores republicanos y demócratas de Estados Unidos presentaron proyectos de ley para prolongar la norma que permite expulsar de inmediato a los inmigrantes irregulares y que será rescindida por el presidente Joe Biden en mayo, según comunicados difundidos este jueves.

A comienzos de abril el gobierno estadunidense anunció que levantará esta norma conocida como Título 42 e instaurada durante el mandato de Donald Trump para frenar el avance del covid-19, que permite expulsar de forma automática a adultos solteros y familias que cruzan sin autorización las fronteras terrestres de Estados Unidos.

Uno de los proyectos de ley, presentado por diez senadores, entre ellos Marco Rubio, pide que el Título 42 se extienda hasta febrero de 2025.

Los guardias fronterizos estadunidenses realizaron 1.7 millones de arrestos de migrantes en la frontera con México desde el 1 de octubre de 2020 hasta el 30 de septiembre de 2021.

Este es el mayor número de cruces ilegales registrado hasta ahora, y cuatro veces el total contabilizado en el último año de Trump en la Casa Blanca, cuando las cifras disminuyeron en parte debido a la pandemia.

"Rescindir el Título 42 puede ser el mayor error de Biden hasta el momento" porque "abre nuestras fronteras e invita a una oleada masiva de inmigración ilegal, probablemente la más grande en la historia de Estados Unidos, que infligirá una crisis duradera y evitable", afirmó Rubio en un comunicado.

"Preservar el Título 42 es la mejor manera de garantizar la seguridad en nuestra frontera sur", indicó por su parte el senador Jim Risch.

Rubio y otros senadores también enviaron una carta al secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Alejandro Mayorkas, para quejarse por la decisión que califican de "peligrosa e imprudente".

Otro proyecto de ley, bipartidista, propone retrasar la rescisión del Título 42 para que el gobierno "se coordine y se comunique con las comunidades fronterizas y establezca un plan integral y viable", según un comunicado de la senadora demócrata por el estado de Arizona Kyrsten Sinema.

"Intervenimos y protegemos a las comunidades fronterizas asegurándonos de que la administración trabaje de la mano con los líderes locales, las fuerzas del orden público y las organizaciones sin fines de lucro para establecer un enfoque integral", señala.

Este proyecto legislativo, presentado por once senadores, impediría que el gobierno ponga fin al Título 42 hasta al menos 60 días después de finalizar la declaración de emergencia nacional por covid-19. Una vez finalizada, el Departamento de Seguridad Nacional tendría 30 días para presentar al Congreso "un plan para abordar los impactos de la afluencia de inmigrantes posterior al Título 42".

Aventaja extrema derecha en comicios legislativos de Francia: estimaciones

La alianza de Macron lograría entre un 20.5 por ciento y un 21.5 por ciento, por detrás de la coalición de izquierdas Nuevo Frente Popular (NFP).

Reivindica Rusia ‘toma’ de dos aldeas al este de Ucrania

El ejército ruso gana terreno ante la falta de municiones y hombres de las fuerzas militares ucranias.

Busca ministro húngaro conformar bloque conservador en Europarlemento

Las elecciones al Parlamento Europeo a principios de junio reforzaron a los partidos de derecha dura en general.
Anuncio