°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Tras la pandemia hay más consumo de servicios que de bienes: Mifel

Imagen
Las personas que cuentan con una tarjeta de crédito ahora realizan compras de servicios y no de bienes físicos, reveló Daniel Becker, presidente de grupo financiero Mifel. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
07 de abril de 2022 13:19

Ciudad de México. El consumo enfrenta una etapa de recomposición tras la pandemia. Ahora, las personas que cuentan con una tarjeta de crédito realizan compras de servicios y no de bienes físicos, reveló este jueves Daniel Becker, presidente de grupo financiero Mifel.

“Durante la pandemia, como muchos países tuvieron estímulos fiscales, la gente estuvo adquiriendo artículos productos físicos, se colapsaron las cadenas de suministro. Hoy lo que estamos viendo es que empieza a haber un cambio de tendencia de consumo de productos físicos a servicios”, dijo el banquero.

Becker, quien también funge como presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), señaló que en los últimos meses es notorio que “la gente está gastando”, por ello el financiamiento al consumo, aunque en términos nominales.

“Hemos visto que el consumo ha crecido, no necesariamente en términos reales, en nominales, pero crece, vemos que la gente empieza a gastar en todo lo que son viajes, artículos consumibles, tan es así que las cadenas de suministro no se han recuperado”, planteó el presidente de Mifel tras una conferencia para presentar una nueva tarjeta.

Destacó que el consumo se ha recuperado a tal grado que sitios turísticos como Los Cabos, Puerto Vallarta o el sureste del país registran ocupaciones hoteleras cercanas a 100 por ciento.

Cuestionado sobre la actual situación que enfrenta el país en materia de inflación y si esto puede afectar el otorgamiento de crédito, Becker descartó que las altas tasas de interés encarezcan estos préstamos.

Aranceles atentan contra trabajadores y consumidores de EU: COMCE

Exportadores de Estados Unidos se verán afectados, indicó el organismo de la iniciativa privada.

El comercio no es parte de los problemas de EU: Concanaco

Alertó que las consecuencias inmediatas serán un golpe a la economía fronteriza, aumento de precios en EU y la desaceleración del comercio bilateral.

Decisión de EU desnaturaliza el espíritu del T-MEC: Cancham

La medida representa un obstáculo para la integración económica de América del Norte y pone en riesgo los logros alcanzados a través del T-MEC, indicó el organismo.
Anuncio