°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Precios de petróleo caen a mínimos de tres semanas

Imagen
Gasolinera de Pemex en la CDMX. Foto Guillermo Sologuren
06 de abril de 2022 20:55

Nueva York. Los precios del petróleo cayeron con fuerza este miércoles después de que se anunció una liberación de reservas de crudo para contrarrestar la oferta ajustada y tras la publicación de las minutas del banco central de Estados Unidos, que impulsaron al dólar.

La liquidación se aceleró al cierre de la sesión. El Brent bajó 5.57 dólares (5.22 por ciento) a 101.07 dólares el barril, el crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI) cayó 5.73 dólares (5.62 por ciento) a 96.23 dólares el barril.

Por su parte, la mezcla mexicana de exportación cedió 4.89 dólares (4.89 por ciento) y concluyó en 94.97 dólares el barril, de acuerdo con el precio publicado por Petróleos Mexicanos (Pemex).

Los países miembros de la Agencia Internacional de Energía (AIE) liberarán 120 millones de barriles de reservas estratégicas para tratar de contener las alzas de precios.

El lanzamiento incluirá 60 millones de Estados Unidos, según dos fuentes familiarizadas con el asunto. Ese compromiso forma parte del anuncio previo de Washington de una liberación de reservas de 180 millones de barriles.

Durante la sesión, los precios ya se habían debilitado por el anuncio de una alza sorpresa de las reservas comerciales de crudo en Estados Unidos, que aumentaron 2.4 millones de barriles (mb) la semana pasada cuando los analistas esperaban un descenso de 2.8 mb.

Los mercados petroleros han atravesado semanas de volatilidad, con los precios subiendo por la preocupación sobre la oferta tras la invasión rusa de Ucrania y las posteriores sanciones a Moscú por parte de Estados Unidos y sus aliados.

A estas preocupaciones se suma la inquietud por la demanda en China, donde el miércoles se registraron más de 20 mil contagios de covid, un récord, a pesar de medidas estrictas de confinamiento, en particular en Shanghái.

Además, las refinerías chinas están evitando nuevos contratos con Rusia, lo que sugiere que Pekín está siendo cauto para no apoyar abiertamente a Moscú en este momento.

En otro terreno, este miércoles se conoció que los funcionarios de la Reserva Federal “acordaron en general” en su reunión de marzo recortar las medidas de estímulo que se implementaron desde hace dos años que surgió la pandemia, a fin de impulsar a la economía, mostraron las actas de la sesión.

El comercio no es parte de los problemas de EU: Concanaco

Alertó que las consecuencias inmediatas serán un golpe a la economía fronteriza, aumento de precios en EU y la desaceleración del comercio bilateral.

Decisión de EU desnaturaliza el espíritu del T-MEC: Cancham

La medida representa un obstáculo para la integración económica de América del Norte y pone en riesgo los logros alcanzados a través del T-MEC, indicó el organismo.

Fortalecimiento del mercado interno, clave para enfrentar aranceles: Coparmex

El organismo del sector privado consideró que es fundamental que el Gobierno de México utilice los mecanismos del T-MEC para impugnar estas medidas.
Anuncio