°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cayó 1.8% exportación de vehículos ligeros en el primer trimestre

Imagen
Línea de producción en la planta de General Motors de Coahuila. Foto José Carlo González / Archivo
06 de abril de 2022 11:01

Ciudad de México. La industria automotriz en México produjo más vehículos ligeros en el primer trimestre del año con respecto al mismo periodo del año pasado, pero exportó y vendió menos unidades, revelaron datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Al cierre del primer trimestre de 2022, la industria automotriz en México exportó 680 mil 992 unidades, lo que representó una reducción de 1.8 por ciento respecto al mismo periodo de 2021.

De acuerdo con el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos ligeros, la comercialización al exterior fue de 12 mil 647 unidades menos en enero-marzo de 2022, frente al mismo periodo del año pasado.

Asimismo, la industria registró una venta de vehículos de 253 mil 382 unidades en el periodo de referencia, lo que representó una caída de 2.86 por ciento con respecto al primer trimestre de 2021; es decir, 7 mil 457 unidades menos.

En tanto, la producción de vehículos creció 3.40 por ciento en el primer cuarto del año, al contabilizar 849 mil 45 vehículos, 27 mil 921 más frente al ensamble que hicieron en el primer trimestre de 2021.

En marzo, la producción de autos en México marcó un alza interanual de 0.81 por ciento, mientras que las exportaciones subieron en 2.49 por ciento.

El Inegi retoma los datos del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), cuya información proviene de 22 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.

Escalada mayor si hay respuesta a aranceles de EU: secretario del Tesoro

"Mi consejo para todos los países ahora es: no tomen represalias. Relájense. Asúmanlo. Veamos cómo sigue esto. Porque si toman represalias, habrá una escalada", dijo Scott Bessent.

Aprobación de Trump cae al 43%, la más baja desde que volvió al poder: sondeo

Disgusta a los estadunidenses aplicación de aranceles, señala sondeo de Reuters/Ipsos.

México libra “bomba nuclear” arancelaria gracias al T-MEC

Aun así, las violaciones del presidente de EU al acuerdo tripartito son evidentes, al mantener un arancel de 25% a las exportaciones automotrices, del 25% al acero, aluminio y derivados, y a la cerveza que anunció ayer, destacó el Colmex.
Anuncio