°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

África Occidental sufre su peor crisis alimentaria en décadas: estudio

Imagen
África Occidental enfrenta su peor crisis alimentaria, advirtieron organizaciones internacionales. Foto Ap
Foto autor
Ap
05 de abril de 2022 17:46

Dakar. África Occidental está sufriendo su peor crisis alimentaria en décadas debido a conflictos, sequías, inundaciones y la guerra en Ucrania, denunciaron once organizaciones internacionales en un reporte difundido el martes.

La cantidad de personas en la región urgidas de asistencia alimentaria se ha cuadruplicado de 7 millones en el 2015 a 27 millones este año, dice el reporte.

Esa cifra podría alcanzar pronto los 38 millones si no se toman medidas para ayudar a los habitantes del Sahel, la vasta región al sur del Desierto del Sahara, añaden los activistas.

Añade que miles de habitantes de la región -que incluye a Burkina Faso, Níger, Chad, Mali y Nigeria- se han visto obligadas a abandonar sus hogares debido a la violencia de extremistas islámicos, dice el reporte.

“La producción de cereales en partes del Sahel ha disminuido en un tercio comparado con el año pasado. Las familias se están quedando sin alimentos. Las sequías, inundaciones y el impacto económico del covid-19 han obligado a millones de personas a abandonar sus tierras, llevándolas al límite de la subsistencia”, declaró Assalama Dawalack Sidi, directora de África Occidental y Central para la organización de ayuda Oxfam.

Particularmente preocupa la situación de los niños. La ONU estima que unos 6.3 millones de niños menores de 5 años sufrirán desnutrición este año. Las niñas sufrirán también, al ser obligadas a casarse muy jóvenes o a sufrir violencia de género debido a la escasez de alimentos, indicaron las organizaciones.

Las sequías y la mala distribución del agua de lluvia han reducido las fuentes alimentarias de muchas comunidades en el Sahel, dice el reporte. Los precios de los alimentos han aumentado en hasta 30 por ciento en África Occidental, añadió.

Los precios en todo el mundo han aumentado en tiempos recientes debido a la guerra en Ucrania, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Las existencias de trigo se verán particularmente afectadas en seis países de África Occidental que importan por lo menos 30 por ciento de su trigo de Rusia y Ucrania, según el estudio.

La crisis en Europa está también afectando los fondos de ayuda para África, donde se necesitan 4 mil millones de dólares para darle una ayuda adecuada a la población, dice el documento.

“Ucrania está recibiendo el nivel adecuado de solidaridad y atención, pero ése debería ser el estándar para todas las crisis, en todas partes del mundo”, expresó Moumouni Kinda, director general de ALIMA.

El miércoles comienza una conferencia sobre el Sahel, que según Sidi será “una oportunidad única para movilizar la asistencia alimentaria necesaria y demostrar que las vidas de los africanos no valen menos que las vidas de los europeos”.

Variedad gastronómica durante 182 representación de la Semana Santa en Iztapalapa

Incluso algunos personajes caracterizados como romanos aprovecharon los momentos de espera –mientras Jesús de Nazaret salía hacia su juicio– para degustar unas quesadillas humeantes.

El papa Francisco falta por tercer año a ceremonia de Viernes Santo

El papa Francisco, aún convaleciente de una doble neumonía, no asistió el viernes a una procesión anual en el Coliseo de Roma con miles de fieles católicos.

Excesivo uso de fuerza y armas en ataque contra migrantes en octubre de 2024: CNDH

Emite la Recomendación 175VG/2025, por violaciones graves a los DH de las personas fallecidas, entre ellas una menor de edad. Los migrantes eran de nacionalidad egipcia, nepalí, cubana, hindú, pakistaní y peruana.
Anuncio