°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Piden a gobiernos mejores oportunidades para personas con autismo

Imagen
Una persona con autismo contempla las pistas de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Foto Pablo Ramos
02 de abril de 2022 14:36

Ciudad de México. En el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que se conmemora hoy, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) llamó a los tres poderes y órdenes de gobierno del país a adoptar medidas para que niñas, niños, jóvenes y adultos con autismo accedan a mejores oportunidades y a una vida autónoma e independiente en y con su comunidad.

En un pronunciamiento, expuso que en México y el mundo las personas con alguna condición del espectro autista enfrentan numerosas e importantes barreras para disfrutar del derecho a la no discriminación y del ejercicio pleno de sus derechos en general. Indicó que los prejuicios, la estigmatización y los estereotipos comúnmente asignados a este grupo poblacional se materializan en actitudes y prácticas que sustentan y legitiman la discriminación estructural.

Refirió que según datos de la Organización Mundial de la Salud, aproximadamente uno de cada 160 niños vive con algún Trastorno del Espectro Autista (TEA), y, de acuerdo con el estudio realizado por la organización Autism Speaks, se estimó que uno de cada 115 niños en México, es decir, cerca de 400 mil menores, viven con algún TEA.

Frente a este contexto, la CNDH destacó que “es necesario que el gobierno mexicano lleve a cabo estrategias y acciones que permitan contar con información desagregada por presupuestación, barreras, género y acceso a derechos para realizar la toma de decisiones en igualdad de condiciones con el resto de las personas”.

Es imprescindible, enfatizó, que el Estado mexicano redoble sus esfuerzos para llevar a cabo campañas amplias e intensas de toma de conciencia y visibilización de las personas con autismo como titulares de derechos, con énfasis en los ajustes razonables que estas precisan para ejercerlos en igualdad de condiciones con las personas sin discapacidad.

En tal sentido, señaló, el sector educativo a todos sus niveles, así como el ámbito laboral y social, deben adoptar medidas para garantizar la participación plena y efectiva de personas con autismo en sus diferentes etapas de desarrollo y durante toda su vida.

Registran aumento de miopía en México tras pandemia de covid-19

Ahora desde los tres años se presenta esta deficiencia visual, afirmaron especialistas de la Sociedad Mexicana de Oftalmología (SMO).

Participan 30 millones de personas en el Simulacro Nacional de sismo

La nueva Alerta Presidencial se envió de manera masiva en mensajes de texto a los teléfonos celulares. Autoridades consideran el ejercicio un éxito.

Más de 50% de infantes sienten angustia o tristeza cuando no tienen qué comer: consulta

"El hambre no es la escasez de alimentos sino la falta de democracia, y la pobreza es la negación sistémica de los derechos, por ello, es clave generar las condiciones de vida de las infancias y adolescencias": THP.
Anuncio