°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Remesas en febrero fueron por 3 mil 910 mdd, un aumento de 23.3%

Imagen
En febrero México recibió remesas por tres mil 910 millones de dólares, un incremento de 23.3 por ciento en comparación con los tres mil 170 millones reportados en el mismo mes del año pasado, reveló el BdeM. Foto Guillermo Sologuren / Archivo
01 de abril de 2022 11:06

Ciudad de México. En febrero, México recibió remesas por 3 mil 910 millones de dólares, un incremento de 23.3 por ciento en comparación con los 3 mil 170 millones reportados en el mismo mes del año pasado, reveló este viernes el Banco de México (BdeM).

Para un mes igual, se trata de la cifra más alta desde que se tienen registros por parte del banco central, que datan de 1995.

De esta forma, en el primer bimestre de 2022, el valor de los ingresos por remesas fue de 7 mil 841 millones de dólares, monto superior al de 6 mil 458 millones de dólares observado en el mismo lapso de 2021 y que significó un incremento anual de 21.4 por ciento.

En tanto, en los últimos 12 meses (de marzo de 2021 a febrero de 2022), el flujo acumulado de los ingresos por remesas se situó en 52 mil 968 millones de dólares, mayor al flujo acumulado a los 12 meses en enero previo cuando la cifra era de 52 mil 229 millones de dólares.

El BdeM precisó que se originaron en total 10 millones 400 mil transacciones, con un envío promedio de 375 dólares, lo que representó alzas de 15.6 y 6.7 por ciento, respectivamente.

Así, 98.8 por ciento del total de los ingresos por remesas en el periodo entre enero y febrero de 2022 fue realizado mediante transferencias electrónicas, al sumar 7 mil 747 millones de dólares. Por su parte, las remesas efectuadas en efectivo y especie y las money orders representaron, respectivamente, el 0.8 y 0.4 por ciento.

El peso mexicano luce en mercados internacionales, cotiza sobre los 19.70 por dólar

De acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), el peso mexicano cerró ayer miércoles en 19.9622 unidades por dólar spot.

En reunión con Meloni, Trump descarta “tener prisa” en eliminar aranceles

La ministra italiana es la primera líder europea en sostener conversaciones cara a cara con el mandatario estadunidense.

A causa de aranceles, FMI ve menor crecimiento, pero no recesión

Sobre todo las economías avanzadas más pequeñas y la mayoría de los mercados emergentes dependen del comercio para su crecimiento y, por lo tanto, están más expuestos, incluso a condiciones financieras más estrictas.
Anuncio