°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aprueba Nicaragua reforma que debilita la autonomía universitaria

Imagen
El Parlamento de Nicaragua, dominado por el presidente Daniel Ortega, aprobó reformas que, según expertos, debilitarán la autonomía de las universidades. Foto Afp / Archivo
31 de marzo de 2022 15:15

Managua. El Parlamento de Nicaragua, dominado por el presidente Daniel Ortega, aprobó el jueves reformas que, según expertos, debilitarán la autonomía de las universidades en medio de nuevas reglas que fortalecen el control gubernamental sobre los currículos, programas y cátedras.

La ley establece el Consejo Nacional de Universidades (CNU), del gobierno, como el principal órgano de rector del sector, prevaleciendo sobre los comités de expertos académicos que en cada institución ostentan actualmente dicha facultad.

"Esta reforma mata la autonomía universitaria que tanta sangre ha costado en Nicaragua", afirmó el académico Ernesto Medina, ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, la más grande del país.

La reforma también elimina el financiamiento público a la Universidad Centroamericana (UCA), una institución jesuita crítica de la gestión de Ortega y cuna de las protestas antigubernamentales que estallaron en el país centroamericano en 2018.

La UCA no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios. Los diputados oficialistas argumentaron que la reforma busca fortalecer la educación superior.

"Es una venganza contra la UCA, por el papel que han jugado sus estudiantes en la rebelión de abril de 2018", aseveró la profesora de derecho constitucional, María Asunción Moreno.

La reforma incorporó al CNU tres universidades creadas por el Gobierno recientemente.

Bukele incurre en "trata de personas" con migrantes: fiscal de Venezuela

Las autoridades venezolanas exigen la "liberación incondicional" de los venezolanos, un primer grupo de estos trasladados al Cecot el 15 de marzo, argumentando que su detención y traslado a El Salvador sin juicio es ilegal.

Brasil: ordenan aprehensión del ex presidente Fernando Collor de Mello

Collor de Mello fue condenado en 2023 a ocho años y diez meses de prisión por corrupción en una investigación derivada de la megacausa Lava Jato.

“El papa Francisco partió pero no se fue”: Adolfo Pérez Esquivel

El premio Nobel de la Paz 1980 escribió una carta para despedirse del pontífice, donde afirmo que el Papa “permanece entre nosotros en la conciencia del mundo, con su palabra arraigada en el Evangelio y su compromiso junto a los pobres, los necesitados y los desposeídos”
Anuncio