°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Autoriza CNH a Pemex y a empresa Eni inversiones de hasta por 487 mdd

Imagen
La Comisión Nacional de Hidrocarburos aprobó a Pemex las actividades de exploración en Tabasco y Veracruz. Foto María Luisa Severiano / Archivo
31 de marzo de 2022 17:13

Ciudad de México. La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó este jueves a Petróleos Mexicanos y a la empresa privada, Eni, inversiones en el sector energético por hasta 481 millones de dólares.

Esto, luego que el órgano de gobierno de la CNH aprobó dos planes para que las empresas energéticas realicen actividades de exploración en Tabasco y Veracruz.

En el primer caso, la CNH aprobó a Eni México, filial de la italiana, Eni, la modificación de un plan de exploración respecto del contrato CNH-R02-L01-A14.CS/2017.

Se trata de un contrato en la modalidad de producción compartida y el espacio a explorar cuenta con una superficie de 466.46 kilómetros cuadrados, ubicado en aguas territoriales del Golfo de México, frente al litoral del estado de Tabasco, perteneciente a la provincia petrolera Cuencas del Sureste.

El objetivo de la Modificación es continuar con la evaluación del potencial de hidrocarburos en los pleistoceno, cretácico y jurásico superior y la visualización y maduración de prospectos exploratorios identificados, además de realizar estudios exploratorios.

Así, el operador plantea actividades para realizar la adquisición o procesamiento de información geofísica y estudios exploratorios, en ambos escenarios.

En este sentido, el programa contempla inversiones de 2 millones a 3 millones 31 mil dólares.

En un segundo caso, la CNH también aprobó a Petróleos Mexicanos Exploración y Producción la modificación de un plan respecto de la Asignación AE-0148-2M-Uchukil.

El campo tiene una superficie de mil 121.03 kilómetros cuadrados y se localiza frente a la costa de los estados de Tabasco y Veracruz, en la provincia petrolera Cuencas del Sureste.

El motivo de la modificación a los planes originales de este campo, informó Pemex, deriva de la variación del número de pozos a perforar, así como de cambios técnicos, por ello, el objetivo de la modificación es continuar con la evaluación del potencial petrolero e incorporar recursos con la realización de estudios exploratorios.

Así, los campos a explorar son Atli-1EXP y Calani-1EXP, además que se realizará la perforación de los pozos Temo-1EXP y Ventana, Mitl-1EXP en el escenario base, así como hasta nueve pozos.

En este sentido, el programa contempla inversiones de entre 106 millones 92 mil dólares hasta los 478 millones 37 mil dólares.

Aranceles afectarán a 7.3 millones de autos importados; 44% de ventas en EU: BoFA

Unos 3,6 millones (50%) provienen de México y Canadá, el 11% de Europa, el 18% de Japón y el 19% de Corea del Sur.

Wall Street se desploma; mercados mexicanos ganan en primer trimestre de 2025

El precio del oro marcó máximos históricos, al superar por primera vez en su historia los 3 mil 100 dólares por onza troy.

Genera aire contaminado pérdidas por 5% del PIB mundial

Los beneficios económicos estimados de las políticas de gestión integrada de la polución podrían llegar a 2.4 bdd para 2040.
Anuncio