°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Piden transportistas de CDMX aumento de tres pesos a tarifas

Imagen
Integrantes del Frente Amplio de Transportistas anunciaron movilización para la próxima semana. Foto Cortesía
31 de marzo de 2022 17:38

Ciudad de México. Los integrantes de Fuerza Amplia de Transportistas anunciaron que el próximo 7 de abril se manifestarán en varios puntos de la capital del país, en demanda de un incremento de tres pesos a la tarifa y “lograr sobrevivir al rezago en la materia y las afectaciones que nos trajo la emergencia sanitaria” por Covid-19.

En conferencia de prensa denunciaron que las mesas de trabajo instaladas por la Secretaría de Movilidad desde febrero de 2020 para “estudiar su solicitud y verla reflejada cinco meses después, sólo fueron una forma de entretenernos”.

Tras 43 reuniones presenciales y 10 virtuales, “no existen avances y los bonos anuales de combustible, que no se entregaron a todos los transportistas, sólo han servido para atender la demanda de 64 días de 730 que lleva la pandemia”, aseguraron.

La solicitud por ello a la Jefatura de Gobierno “nos informe dónde quedaron los mil 200 millones de pesos destinados para este programa y atienda nuestra demanda de aumento a la tarifa, que es la más baja en la República Mexicana, con un promedio de cinco pesos”.

Comentaron que, en Monterrey y el estado de México el pasaje es de 12 pesos, en Saltillo de 13 y en Mexicali de 14 pesos, es decir 140, 160 y 180 por ciento más, respectivamente, a lo que se cobra en la capital del país.

Enrique Hernández, Francisco Carrasco y Domingo Pérez, integrantes de la dirección colectiva de la FAT, acusaron al titular de la Semovi, Andrés Lajous, y al subsecretario de Gobierno, Eduardo Ruiz, de “romper sus promesas” en materia tarifaria.

“Estos gobiernos de la llamada izquierda, que dicen estar primero con los pobres, nos están sometiendo a una progresiva violencia social y económica que nos está llevando a la inanición”, afirmó Hernández.

Señalaron que, siguen abiertos al diálogo, pero “ya nos cansamos de estar en 43 mesas presenciales y 10 virtuales, desde el 18 de febrero de 2020, cuando acordaron el bono de combustible como un reconocimiento a la mala situación económica del sector, por la falta de un ajuste tarifario”.

Carrasco recordó que, desde 1997 a la fecha sólo han recibido un incremento de 3.50 pesos el pasaje, insuficientes para modernizar el parque vehicular y ofrecer un mejor servicio a los usuarios, y evitar que concesionarios salgan del sector.

Por ello, se llevará a cabo una manifestación en varios puntos de la ciudad para presionar a las autoridades a que “nos vean y atiendan nuestra demanda”, dijeron.

Reportan 3 policías con quemaduras tras protesta en embajada de Israel

Los policías fueron atendidos por paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) en la zona.

Comunidad LGBT+ denuncia alarmante aumento de agresiones

Destacan algunas pancartas o reducidos colectivos que muestran algunas de las problemáticas que aquejan a la comunidad.

Clausuran edificio con al menos cuatro bares en el Centro Histórico

Ubicado en la calle Madero, carecía de permisos y medidas de seguridad, indican autoridades de CDMX.
Anuncio