°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Estampan en mega bandera realidades que enfrentan personas trans

30 de marzo de 2022 19:49

Ciudad de México. Esta tarde, al pie del Monumento a la Revolución, personas transgénero estamparon su firma y escribieron algunas de los problemas a que se enfrentan día a día en una “mega bandera trans”, de 20 metros de largo.

En la víspera del Día Internacional de la Visibilidad Trans (31 de marzo) lanzaron porras a favor de su comunidad, una de las más discriminadas entre la diversidad sexual.

“Esta bandera gigante es un mensaje contundente a un contexto que ha sido súper violento con las mujeres trans, hombres trans y personas no binarias”, señaló Waquel Drullard, de AFROntera Colectiva.
Añadió que persiste una “narrativa transfóbica y capitalista” que pone en peligro las vidas trans y justifica las agresiones en contra del sector, muchas de las cuales provienen de autoridades, pero también de sectores conservadores y ultraconservadores.

Andrés Forero, gerente de campañas para América Latina de All Out celebró que la actividad haya podido concretarse y remarcó que “las personas trans son personas hermosas”.

En la actividad criticaron a las “feministas radicales” que desacreditan a las mujeres trans.
Valentina Thelema, Frente Internacional Transfeminista dijo a La Jornada que con esta acción de firmas se pretende “visibilizar a las personas trans, decir que existimos, que no somos un invento, que tenemos historias, pero también es para festejarnos, para apapacharnos, porque somos sobrevivientes de la transfobia”.

El Papa "no está fuera de peligro"; permanecerá hospitalizado: médicos

Los galenos aclararon que no está conectado a ninguna máquina y el pontífice hace bromas.

Lenguas indígenas mexicanas, con tendencia a su desaparición: Gobierno

Al menos ocho de ella tienen un cien por ciento de pérdida intergeneracional, es decir, que las nuevas generaciones no las están aprendiendo.

Diario, una de cada cinco niñas es forzada al matrimonio: ONU

Se estima que al menos 640 millones han sido sometidas a esta práctica que violenta sus derechos humanos y las pone en grave riesgo físico, sicológico y emocional.
Anuncio