°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Muere la poeta Dolores Castro, "devota de la sencillez"

Imagen
Dolores Castro, nacida en la ciudad de Aguascalientes el 12 de abril de 1923, es una de las voces líricas más entrañables de México. Foto tomada del Twitter de @cultura_mx / Archivo
30 de marzo de 2022 13:15

La poeta, narradora y ensayista Dolores Castro, de la generación de la nutrida Generación del 50, falleció este miércoles a la edad de 98 años. 

En abril pasado, la también docente recibió un homenaje virtual en el que agradeció el festejo y el “interés profundo” de su auditorio, por el que se siente “muy acompañada”.

La ganadora del Premio Nacional de Ciencias y Artes en el campo de Lingüística y Literatura leyó entonces su poema No sé por qué le asusta el movimiento con los versos: "Por temor de morir se finge muerta/ o dormida.// Y no sé si al calor de tanta muerte/ fingida,/ algún día resista/ muy quieta, muy despierta, muy viva”. 

Nacida en la ciudad de Aguascalientes el 12 de abril de 1923, Castro es una de las voces líricas más entrañables de México. 

Se le considera una “devota de la sencillez pero enemiga de las concesiones”. Siempre buscó con su poética decir “algo que valga la pena y de la forma más clara, evitando el rebuscamiento y las palabras de adorno”.

Fue autora de poemarios como El corazón transfigurado (1949), La tierra está sonando (1959), Cantares de vela (1960), Qué es lo vivido (1980), No es el amor el vuelo (1995), Sonar en el silencio (2000), Íntimos huéspedes (2004) y Algo le duele al aire (2011).

Presentan 'Caminos del agua', libro infantil en tsotsil

La poeta tsotsil, Angelina Suyul, originaria de Chamula, una de los presentadores, destacó la importancia de que se publiquen libros en lenguas maternas.

La separación de los amantes y la antimigración en EU en FIL del Palacio de Minería

Libro del escritor y periodista Antonio Heras, entre las novedades editoriales de Círculo de Poesía.

Las voladoras de Cuetzalan dejaron sin aliento al público de 'LenguAbuelas'

La explanada del MNA fue escenario de la gala poética y musical con la que se celebró el Día Internacional de la Lengua Materna y el Año de la Mujer Indígena.
Anuncio