°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

2021, el año más violento desde 2014 para defensores ambientales: Cemda

Imagen
Lámina contenida en el informe presentado por el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) sobre la situación de las comunidades y defensoras de los derechos humanos ambientales en México. Imagen tomada del sitio de https://www.cemda.org.mx
29 de marzo de 2022 13:05

Durante 2021 ocurrieron 25 asesinatos de defensores ambientales y se presentaron 108 eventos de agresiones de distinto tipo, el año pasado es el más violento en la defensa ambiental desde 2014. En total, en lo que va de la actual administración 58 defensores ambientales han sido asesinados, reportó el Informe sobre la situación de las personas y comunidades defensoras de los derechos humanos ambientales que desde 2014 anualmente realiza el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda).

Ante este panorama “hay que garantizar que los funcionarios se abstengan de hacer declaraciones estigmatizantes y reconozcan la importancia de la labor de los defensores ambientales, y sancionar a los funcionarios que tengan que ver con las agresiones”, sostuvo Jesús Peña representante del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Durante la presentación virtual del reporte, el Cemda precisó que en cada evento de agresión pueden ocurrir agresiones de distinto tipo por lo que el total de éstas es de 238, lo cual es un 66 por ciento más respecto a 2020, y más del 90 por ciento de los casos están en la impunidad.

El reporte indica que desde hace ocho años, 2017 (durante la administración pasada), es el año con más homicidios con 29, seguido de 2021 con 25. El año pasado las agresiones más comunes fueron la intimidación con 65 registros, el 27.31por ciento del total, seguida del hostigamiento con 36 registros el 15.13 por ciento; las amenazas con 31 registros, el 13por ciento; las agresiones físicas con 24 registros, el 10 por ciento y los homicidios con 22 registros, el 9.24 por ciento.

Refirió que de los eventos de agresión registrados, en 42 no fue posible identificar al agente perpetrador, en 16 eventos de agresión se identificó al gobierno federal, en 11 a gobiernos y empresas, en 10 a gobiernos estatales, en 9 a la delincuencia organizada, en 6 a empresas privadas y en 5 a gobiernos municipales.

“El gobierno, en los tres órdenes y su actuar en conjunto con otro agente de la agresión, constituye el primer agente agresor con mayor incidencia” y por segundo año consecutivo, es el agente agresor con mayor concurrencia en la perpetración de las agresiones contra las personas y comunidades defensoras ambientales, indicó. En los estados que se han presentado más ataques está en primer lugar Oaxaca con 24, seguida de Yucatán y Sonora con 10 cada uno, y Guerrero y Morelos con ocho. Por sectores el mayor número de casos están en la minería, hídrico, energía eléctrica, vías generales de comunicación y el forestal.

Aunque la defensa ambiental se ha vuelto cada vez más riesgosa, se abre un canal de esperanza en función del Acuerdo de Escazú sobre acceso a justicia ambiental, que tiene el articulo 9 sobre defensores ambientales, sostuvo Gustavo Alanís director del Cemda.

Gabriela Carreón Gerente de Derechos Humanos de Cemda, quien presentó el reporte, dijo que en esta administración ha habido más agresiones letales y hay un alza en la intimidación, hostigamiento y agresiones físicas.

Número de católicos no es prioridad, afirma la Iglesia

El semanario Desde la Fe subraya que la Iglesia “no existe para crecer en cifras, sino para anunciar con fidelidad y valentía el Evangelio de Jesucristo, sin importar cuántos respondan al llamado”.

Ordenan al IMSS otorgar pensión a trabajadora por pérdida de la vista

La juez resolvió a favor de la ex trabajadora, tanto por las pruebas que realizó, como por el dictamen de la perita, que determinó que el daño era de 86% y no del 55%, como lo había considerado el instituto.

Iglesia pide que El Salvador no se convierta en cárcel como Guantánamo

Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, que hasta entonces solo se había usado en tiempos de guerra.
Anuncio