°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

UAM Cuajimalpa lanza guía en materia de desaparición forzada

Imagen
Conferencia de prensa sobre las labores del Proyecto sobre Desaparición Forzada en México y AL. Fotograma tomado del video emitido en la página de Facebook @UAMUnidadCuajimalpa1
29 de marzo de 2022 21:45

Ciudad de México. Como acompañamiento a los familiares de víctimas de desaparición forzada, la Unidad Cuajimalpa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) lanzó una guía hecha por y para las víctimas, en busca de ofrecer desde asesoramiento de cómo actuar ante las autoridades hasta consejos para iniciar la búsqueda.

En la presentación del documento, elaborado por el Proyecto sobre Desaparición Forzada de esta casa de estudios, el rector de la UAM Cuajimalpa, Octavio Mercado González, lamentó que un sector de la academia no busque involucrarse en estas actividades y por “conservadurismo” se queda en un análisis teórico.

“Mentiría si no reconociera que el tema ha sido polémico en nuestra comunidad, pues en efecto hay muchos académicos que se preguntan por qué tenemos que intervenir en un tema de este tipo cuando está alejado de nuestras licenciaturas, de la oferta académica, de los temas investigación de los profesores, pero creo que si hay algo que identifica a la UAM en conjunto es en la responsabilidad social”, indicó.

A pesar de la “resistencia” de algunos sectores, la UAM Cuajimalpa tienen como objetivo con este proyecto pasar de una asesoría para hacer una memoria de los hechos y desapariciones, a una intervención más cercana con los familiares de las víctimas, agregó Mercado, pero insistió que “hay dentro de la academia algunos sectores que son muy conservadores y tienden a ensimismarse en su trabajo sin ver las posibles vinculaciones y posibles aplicaciones de su trabajo”.

Con una playera con la foto de sus hijos desaparecidos en Sinaloa, Micaela González, acudió al acto como víctimas y a la vez una de las participantes en la elaboración de la guía. Expuso que la intención es que los familiares sepan que exigir ante las autoridades.

Edgar Chávez, coordinador del Proyecto sobre Desaparición Forzada en México y América Latina de la Unidad Cuajimalpa, que comenzó hace tres años, subrayó que prevalecen prácticas irregulares en las labores forenses como el dejar restos en las zonas de recuperación, así como una atención deficiente a las víctimas.

 

Asegura Profepa 137 ejemplares de vida silvestre en AICM

Presuntamente serían traficadas de manera ilegal a Tokyo-Narita, Japón

Exigen en el Zócalo capitalino justicia por asesinato de Samir Flores

Colectivos y diversas organizaciones sociales demandaron que se castigue a los autores materiales e intelectuales de este crimen que sigue impune desde hace seis años.

Se declara por decreto presidencial el 2025 como "Año de la mujer indígena"

El decreto fue publicado este viernes en una edición vespertina del Diario Oficial de la Federación y entró en vigor de inmediato.
Anuncio