°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Invalidan decreto que quitaba la mordaza sobre la revocación

Sede del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en la Ciudad de México. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
Sede del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en la Ciudad de México. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
29 de marzo de 2022 08:27

Ciudad de México. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinó revertir el decreto legislativo de interpretación auténtica de la propaganda gubernamental porque es inaplicable durante el proceso de revocación de mandato. Anoche, el proyecto circulado por el magistrado Felipe de la Mata se aprobó por cinco votos contra dos, por lo que los funcionarios públicos nuevamente deberán abstenerse de pronunciarse en torno al ejercicio de revocación de mandato, incluido el Presidente.

La determinación se avaló en sesión privada, pero en el seno del TEPJF se confirmó el respaldo mayoritario al proyecto que establece que el decreto no es aplicable a la revocación porque viola el artículo 105 constitucional, que dispone que cualquier cambio en el marco legal para un proceso electoral debe aprobarse 90 días antes del inicio del mismo.

Al resolver un recurso de Morena contra las medidas cautelares de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE, que ordenaba a gobernadores retirar un pronunciamiento a favor del presidente Andrés Manuel López Obrador, los magistrados determinaron su inaplicabilidad en este proceso.

Los magistrados consideraron que es evidente que con el decreto de interpretación auténtica, el legislador desbordó el mandato recogido por la propia Constitución en su artículo 35. La resolución del TEPJF establece que la interpretación auténtica no puede ser contraria al texto constitucional. Visto lo anterior, debe tenerse en cuenta que la prohibición general de difusión de propaganda gubernamental durante el periodo de revocación, que va desde la convocatoria hasta la conclusión de la jornada, es de raigambre constitucional.

La resolución aprobada considera que el decreto del Congreso cambia un aspecto fundamental del modelo de comunicación político que rige a este ejercicio de democracia directa.

Es decir, se enfatiza, “al pretender hacer una interpretación auténtica del concepto de propaganda gubernamental, el legislador transgredió los dos límites que el TEPJF y la jurisprudencia de la Suprema Corte ha establecido para esta acción legislativa”.

 
 
Imagen ampliada

Inauguran segmento de alto nivel sobre Coordinación Logística Trilateral para Copa del Mundo 2026

El evento fue encabezado por el canciller Juan Ramón de la Fuente, con el objetivo de fortalecer la colaboración regional rumbo al Mundial que comenzará en 318 días.

Aseguran casi un millón 900 mil litros de 'huachicol' en Tamaulipas y Coahuila

El decomiso del combustible se realizó entre el 25 y 27 de julio, en el marco de la “Operación Frontera Norte.

Dan 20 años de prisión a cuatro personas relacionadas con 'Los Salgueiro', del cártel de Sinaloa

'El 90' y/o 'El Menor' y 'Cholo' fueron condenados a 20 años de prisión por delincuencia organizada; en tanto que 'El Maniaco' y Joaquín Grado Prieto, a 10 años de reclusión por los mismos delitos pero sin la agravante de dirección y administración.
Anuncio