°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Detectan serie de fracturas en el ‘CJNG’

Imagen
Tras un ataque del ‘cártel’ Jalisco Nueva Generación en Guadalajara y zonas aledañas, en imagen del primero de mayo de 2015, cuando bloquearon carreteras e incendiaron autobuses del servicio público. Foto Ap
28 de marzo de 2022 08:45

Ciudad de México. El cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) se fractura. Las diferencias entre Julio Alberto Castillo Rodríguez, yerno de Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, y el colombiano Andrés Rivera Varela, La Firma, y Ernesto Mascorro Martínez, El Chaparro, contra Abel N, provocan disputas internas en Colima y Michoacán, dos de los principales territorios de esta organización, señalaron funcionarios que participan en el gabinete de seguridad.

El CJNG surgió en 2007 bajo el mando de Ignacio Coronel Villarreal, un líder del cártel de Sinaloa que buscaba escindirse de la organización que dirigía Joaquín El Chapo Guzmán. En julio de ese año el grupo de sicarios emergió como Los Matazetas y conformó una nueva organización delictiva, ya que su fundador fue abatido por efectivos del Ejército.

Los Matazetas se transformaron en CJNG y actualmente autoridades de México y Estados Unidos indican que tiene presencia en diversas naciones y en 23 estados del territorio mexicano, además de ser considerada una de las más importantes y peligrosas organizaciones delictivas por su capacidad de fuego y la violencia que ejerce en contra de bandas rivales.

Desde hace al menos dos años, la instituciones de inteligencia del gobierno mexicano han obtenido información que refieren que Oseguera se encuentra delicado de salud a consecuencia de problemas pancreáticos, y ello le ha restado presencia y mando al frente del CJNG, lo que ha provocado disputas internas entre sus familiares y sus jefes de plaza.

En ese contexto, las autoridades entrevistadas explicaron que la violencia en entidades como Jalisco, Michoacán y Colima se debe a las pugnas internas y traiciones de jefes de plaza.

En Jalisco, la traición terminó en marzo de 2021 con el asesinato de Carlos Enrique Sánchez Martínez, El Cholo, quien era jefe de sicarios del CJNG y uno de los hombres más cercanos a El Mencho. Se convirtió en enemigo de Oseguera por haber privado de la vida al colombiano Marcos Hernández, El Kartón, principal operador financiero de El Mencho. Además trató de conformar el cártel Nueva Plaza y arrebatar el control de la zona metropolitana de Guadalajara al CJNG.

Esa confrontación generó violencia en los municipios de Zapopan, Tonalá, Tlajomulco de Zúñiga y Tlaquepaque, los principales centros de operación de ese grupo delictivo en Jalisco.

En meses recientes la violencia se ha incrementado en el estado de Michoacán. Inicialmente los enfrentamientos se dieron entre el CJNG y diversas organizaciones regionales que operan en esa entidad. La intención de Nemesio Oseguera era establecer su centro de operaciones en su tierra natal, en el municipio de Aguililla.

Sin embargo, las autoridades federales han detectado que el CJNG se fracturó en esa entidad. El punto más álgido de la confrontación entre líderes regionales y de desobediencia a El Mencho fue la matanza cometida el pasado 27 de febrero en la comunidad de San José de Gracia.

Según la versión obtenida, Ernesto Mascorro Martínez, El Chaparro, y Abel NEl Toro, no respetaron la orden de permitir que Alejandro N, El Pelón, acudiera a los funerales de su madre, y asesinaron a más de una decena de hombres que lo acompañaban.

Por lo que se refiere a Colima, las disputas se extienden a Nayarit y la zona de Puerto Vallarta, donde tienen influencia el colombiano Andrés Rivera, La Firma, y Julio Alberto Castillo Rodríguez, esposo de Jessica Johana Oseguera, hija de El Mencho.

 

Se mantiene Fase 1 de contingencia ambiental por ozono en ZMVM

Mañana jueves 24 de abril, deberán suspender su circulación, en horario de las 5:00 a las 22:00 horas los vehículos de uso particular con holograma de verificación 0 y 00, engomado verde, terminación de placa 1 y 2.

México no está listo para recibir a connacionales repatriados de EU: ONGs

Los connacionales repatriados no contarán con espacios suficientes para desarrollarse en México, tras ser deportados, señala Francisco Javier Moreno, dirigente de COFEM.

Envía Sheinbaum al Congreso iniciativa para reformar Ley del Servicio Ferroviario

Prevé constituir una agencia reguladora, con atribuciones para que el Estado “ejerza un mayor control respecto a la construcción, conservación y mantenimiento de la infraestructura ferroviaria”.
Anuncio