°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pánico en Nuevo León por la escasez de agua

Imagen
Los cortes en el suministro en la zona metropolitana de Monterrey se extenderán hasta junio y pueden aumentar a dos días a la semana por sector si no llueve pronto, anunció ayer el gobernador Samuel García Sepúlveda. Foto Afp
26 de marzo de 2022 10:00

Monterrey, NL. Los cortes del suministro de agua programados para la zona metropolitana de Monterrey se extenderán hasta junio y podrían aumentar a dos días a la semana por sector si no llueve pronto, aseguró el gobernador Samuel García Sepúlveda, de Movimiento Ciudadano.

Aunque apenas el martes pasado comenzó el plan de racionalización mediante el cual se dividió a la zona metropolitana en siete áreas –cada una de las cuales se queda sin servicio un día a la semana–, el mandatario adelantó ayer que hay posibilidad de que la medida se amplíe.

Si la comunidad, en Semana Santa, se pone a abrir la manguera y a no cuidar el consumo, puede subir a dos días la racionalización, porque (la cantidad disponible) es un número matemático, es metros cúbicos por población, advirtió.

Agregó: En cambio, si la sociedad empieza a tomar medidas, a cuidar el recurso y sobre todo hace caso a las acciones implementadas por Agua y Drenaje de Monterrey (AyDM), puede ser el caso de que nos llegue una precipitación pluvial en mayo o en abril y poder llegar al punto de equilibrio para regresar al esquema de 24/7. Juan Ignacio Barragán, titular de AyDM, advirtió que en los primeros cuatro días del proyecto estatal, lejos de disminuir el consumo del líquido, aumentó drásticamente. Esto se puede traducir como pánico entre la población, seguramente la gente se ha puesto a acumular de más, señaló .

Era previsible, pero en vez de contribuir a la problemática la está empeorando; no es racional, es más bien emocional, subrayó.

Por otro lado, en San Pedro Garza García, este sábado AyDM comenzó a medir la capacidad y potabilidad del agua en un pozo somero ubicado sobre la avenida Morones Prieto.

Esta práctica causó confusión y molestia entre los vecinos, quienes al ver el líquido brotar constantemente criticaron que hubiera desperdicio, a pesar de la sequía que sufre el estado.

No obstante, el ayuntamiento informó que toda el agua que salga durante las 72 horas que durará el estudio será usada para llenar pipas con las que se regarán parques municipales.

El miércoles, Barragán explicó que a la presa La Boca, en el municipio de Santiago, le quedaba líquido para cuatro días y al embalse Cerro Prieto, en Linares, para 14.

Entre los planes que analiza el gobierno estatal para subsanar la crisis hídrica está convencer a la iniciativa privada de ceder concesiones; hasta el momento, las empresas han donado 17 pozos para consumo humano. También se llevan a cabo exploraciones en zonas profundas del Parque Nacional Cumbres.

Cuatro ambientalistas fueron asesinados el año pasado en Puebla: ONG

El Cemda registró los homicidios del presidente del comisariado ejidal de San Andrés Hueyacatitla, Marcos Sánchez Perea, y de los tres guardabosques de San Salvador El Verde, identificados como José Ángel Pelcastre, Ventura Ojeda y Florentino Castro, así como un cuarto lesionado por arma de fuego.

En 2024 hubo 25 asesinatos de ambientalistas, indica el Cemda

Deplora que Marco Suástegui, opositor a la presa La Parota en Guerrero, no tuviera protección.

Hallan sin vida en Veracruz a defensora de derechos oaxaqueña y a su esposo

Los reportaron como desaparecidos hace seis meses.
Anuncio