°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Estudiantes exigen diálogo al IPN para atender violencia de género

Imagen
Mujeres estudiantes del IPN protestaron ante casos de acoso y agresión sexual. Foto Víctor Camacho
25 de marzo de 2022 18:07

Ciudad de México. Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y colectivas feministas realizan una protesta en las inmediaciones de la Dirección General de esa casa de estudios para exigir una mesa de diálogo, tras denunciar que los protocolos de prevención y atención de la violencia de género “sólo nos revictimiza y deja sin castigo a los agresores”.

Tras el caso de una alumna que, presuntamente fue agredida sexualmente, al interior del Cecyt 7 del IPN, integrantes de colectivas feministas politécnicas, marcharon al campus Zacatenco, para exigir un diálogo abierto con el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, ante quien buscan realizar diversas denuncias de casos de presunto acoso sexual.

 

Las manifestantes marcharon de forma pacífica, aunque algunas mujeres vestidas de negro y con el rostro cubierto, rompieron vidrios y dañaron mobiliario público, a su paso hacia las instalaciones de la dirección general de esa casa de estudios.

Al dar lectura al documento que buscan entregar a Reyes Sandoval, denuncian que el acoso y hostigamiento sexual se mantiene al interior de los planteles y salones del Politécnico, por lo que demandaron se modifique los programas de prevención y atención de la violencia de género.

Funcionarios de esa casa de estudios ofrecieron a las manifestantes abrir un diálogo inmediato, pero sin la presencia del titular del IPN, lo que fue rechazado por las estudiantes. En estos momentos, las inconformes deliberan si aceptarán o no el encuentro propuesto.

 

No se reportan mexicanos afectados por tiroteo en Universidad de Florida: SRE

Lamenta Cancillería el incidente que dejó al menos seis personas heridas.

Resaltan Semar y EU "impacto positivo" de acciones vía marítima

A través de operativos se han asegurado 36 toneladas de cocaína, mencionó el secretario Raymundo Pedro Morales en una videollamada con Gregoy M. Guillot, del Comando Norte de EU.

No hay garantía de la eficacia del plan Mérida: EU

Se destinaron 3 mil 300 mdd desde 2007, pero crecieron la violencia en México y el uso de drogas al otro lado de la frontera.
Anuncio