°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

“Preocupa” al gobierno de EU la política energética de México

Imagen
Torres eléctricas en imagen de archivo. Foto Cuartoscuro
25 de marzo de 2022 21:41

La Oficina de Representación Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) expresó ante organizaciones ambientales y empresarios las “serias preocupaciones” que existen en torno a la política energética del gobierno mexicano, al tiempo que analiza el cumplimiento de los compromisos adquiridos en bajo el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La representante comercial del país vecino del norte, Katherine Tai señaló que la oficina a su cargo estudia la evolución de las decisiones de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador en materia energética, incluida una serie de acciones para aumentar el control estatal y limitar la competencia en el sector energético y los cambios en la Ley de la Industria Eléctrica, los cuales no fueron aplicados por los amparos interpuestos.

Tai resaltó que “las políticas energéticas de México dañan el medio ambiente, las empresas estadunidenses y los intereses de los inversionistas en múltiples sectores, y obstaculizan los esfuerzos conjuntos para mitigar el cambio climático”.

Las asociaciones empresariales y empresas estadunidenses expresaron sus preocupaciones como los retrasos para otorgar permisos para instalar parques de generación de energía renovable y los cierres abruptos de numerosas terminales de combustible cerca de la frontera con Estados Unidos.

Los participantes señalaron que estas medidas “están debilitando la confianza de los inversionistas en México, a expensas del medio ambiente, restringiendo las exportaciones de combustible de Estados Unidos y perjudicando los esfuerzos para mejorar la competitividad de América del Norte a medida que el gobierno estadunidense busca implementar más plenamente el T-MEC”.

Las ONG ambientalistas expresaron que las acciones del gobierno mexicano “paralizan la expansión del desarrollo de energía renovable en México y obstaculizan los esfuerzos para lograr los objetivos ambientales y climáticos para las comunidades en toda América del Norte”.

Destacaron que ambos países deben fortalecer, no debilitar, las capacidades para proteger el medio ambiente mientras promueven el comercio y la inversión en energía renovable que combatirá el cambio climático.

Tai concluyó que la USTR seguirá analizando el cumplimiento de las obligaciones de México bajo el T-MEC.

Mercados financieros cierran con fuertes ganancias

La divisa mexicana logró su tercer avance consecutivo este martes, al registrar una apreciación diaria de 0.31 por ciento, para cerrar en 19.65 pesos.

Se desploman 71% ganancias trimestrales de Tesla

La demanda de automóviles se ve afectada por un “sentimiento político cambiante”, dijo el fundador de la compañía, Elon Musk.

Piden ampliar conectividad de la aviación en AL con menor burocracia

El sector en la región requiere derechos de tráfico a plenitud, es decir, que las autorizaciones y permisos sean expeditos, coincidieron especialistas.
Anuncio