°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ordena el Presidente plan de desarrollo para etnias de cinco estados

Imagen
El presidente Andrés Manuel López Obrador recibió en Palacio Nacional al Consejo Regional Wixárika, el cual le solicitó apoyar la defensa del lugar sagrado de Wirikuta, San Luis Potosí. "No pedimos una cosa a la ligera. Es momento de la justicia", declararon al externar su confianza al mandatario. Foto cortesía Presidencia
24 de marzo de 2022 08:21

Ciudad de México. El presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó a su equipo elaborar un proyecto de desarrollo para los grupos indígenas de Jalisco, Zacatecas, Durango, Nayarit y San Luis Potosí, con base en las peticiones de las comunidades, sin imposición gubernamental, incluida la protección y restauración del lugar sagrado Wirikuta.

El mandatario propuso generar un mecanismo de justicia para las etnias que incluya todo, sus necesidades económicas, sociales, desde luego la cultura, mantener sus tradiciones, el que no se invada la tierra sagrada por ninguna empresa, por ninguna minera, por nada.

Después de compartir en el patio de Palacio Nacional un ritual de unidad y luz con López Obrador y su esposa Beatriz Gutiérrez, integrantes del Consejo Regional Wixárika hicieron algunas peticiones y, más tarde, manifestaron su confianza en la palabra empeñada por el Presidente de la República.

No le pedimos una cosa a la ligera o a la mañana, que al rato se haga, hemos esperado. Este tiempo ha llegado, es un momento histórico, es un momento de la verdad, es un momento de justicia. Confiamos en ti, señor Presidente, manifestó Minjares Valdez Bautista, coordinador general del Consejo Regional Wixárika para la defensa del lugar sagrado de Wirikuta.

A su vez, Eduardo Guzmán Chávez, ejidatario de Catorce e integrante del Comité por la Defensa del Agua y la Tierra de Catorce, sostuvo que toca a su pueblo organizar el trabajo para materializar un gran acuerdo a la brevedad. Pidió proyectos de regeneración ambiental para San Luis Potosí que hoy acusa serio deterioro, señaló.

La vocación del pueblo es el canto y la capacidad para sortear adversidades con elegancia de su cultura amorosa que trasciende la dualidad y las contradicciones.

El mandatario les dio la bienvenida y les comunicó que él siempre, desde 1975, ha trabajado en favor de los pobres y de los indígenas; fue director del Centro Coordinador Indigenista Chontal en Nacajuca, Tabasco, de 1977 a 1982.

Y no he cambiado, y por eso estamos atendiendo a todos, escuchando a todos, respetando a todos, pero se le da preferencia a la gente humilde, a la gente pobre de México, aseguró.

Dio instrucciones para proteger los sitios sagrados, y ofreció acudir al sitio que le indiquen, acompañado de todo el gabinete de su gobierno, para firmar compromisos de justicia para las comunidades y visitarlos cada año.

Van a contar con nuestro apoyo siempre. Muchas gracias por venir y por esta bendición que nos han hecho a Beatriz y a mí, expresó.

 

Valida SCJN disposiciones sobre servicios de agua potable en Querétaro

Magistrados resolvieron una acción de inconstitucionalidad promovida por el Poder Ejecutivo Federal, quien demandó la nulidad de los artículos 74 y 75 de la Ley que Regula la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en esa entidad.

Ratifica SRE solidaridad con víctimas de ataque en EU en 2019 luego de conocer sentencia

Este lunes, Patrick Crusius quien perpetró el ataque fue sentenciado a cadena perpetua.

Propuesta de nueva CURP podría generar desconfianza en ciudadanos: INE

El organismo analiza las iniciativas de reforma en materia de desaparición forzada y destacó que la propuesta también podría influir en el abstencionismo electoral.
Anuncio