°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mercados operan mixtos; peso avanza, en espera de decisión del BdeM

Imagen
Cotización del dólar en la capital del país. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
24 de marzo de 2022 09:42

Ciudad de México. Pendientes de las novedades que lleguen desde Ucrania, de las reuniones de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), el Grupo de los Siete (G7, conformado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido) y el Consejo Europeo en Bruselas y de posibles nuevas sanciones a Rusia, a un mes de la intervención militar, los mercados financieros operan mixtos.

Destaca en la apertura que el peso mexicano sigue con su rally al alza frente al dólar. La divisa mexicana arrancó con una apreciación de 0.25 por ciento, para operar en alrededor de 20.1745 unidades por dólar.

El principal motivo de la apreciación del peso es que el mercado está a la espera del anuncio de política monetaria de Banco de México (BdeM) programado para hoy a las 13:00 horas, hora de la Ciudad de México, en donde se anticipa un incremento a la tasa de interés de al menos 0.50 puntos porcentuales.

Dado que el número de personas que presentaron nuevas solicitudes de beneficios por desempleo en Estados Unidos se redujo en 28 mil, a 187 mil la semana pasada, desde una cifra revisada de 215 mil en el período. Este fue el nivel más bajo de reclamos iniciales desde el 6 de septiembre de 1969, según datos de Monex.

A un mes de la intervención militar de Rusia a Ucrania y frente a este dato de empleo en Estados Unidos, Wall Street se quiere sacudir las caídas de la sesión previa. El Nasdaq avanza 0.38 por ciento; el S&P 500 y Dow Jones suben 0.41 y 0.15 por ciento.

En tanto, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanza 0.39 por ciento, a 55 mil 370 puntos.

El precio del petróleo WTI se cotiza en 113.5 dólares por barril, una caída de 1.24 por ciento y el oro se fortalece 0.3 por ciento. En el mercado de dinero, el rendimiento del Bono del Tesoro de Estados Unidos a 10 años asciende a 2.36 por ciento.

Cuando se cumple un mes de guerra y sin avances en las negociaciones entre Rusia y Ucrania, el foco se traslada a Bruselas, donde se reúnen los líderes de la Unión Europea para pactar medidas que mitiguen los efectos económicos de la invasión y decidir nuevas sanciones a Moscú. El precio de los productos energéticos se ha disparado con el conflicto, lo que está provocando máximos en la inflación y la amenaza de estanflación.

El peso mexicano luce en mercados internacionales, cotiza sobre los 19.70 por dólar

De acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), el peso mexicano cerró ayer miércoles en 19.9622 unidades por dólar spot.

En reunión con Meloni, Trump descarta “tener prisa” en eliminar aranceles

La ministra italiana es la primera líder europea en sostener conversaciones cara a cara con el mandatario estadunidense.

A causa de aranceles, FMI ve menor crecimiento, pero no recesión

Sobre todo las economías avanzadas más pequeñas y la mayoría de los mercados emergentes dependen del comercio para su crecimiento y, por lo tanto, están más expuestos, incluso a condiciones financieras más estrictas.
Anuncio