°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Anticipa AMLO el incremento de tasa de BdeM

Imagen
"Los financieros cuando hay inflación ¿qué es lo que hacen? buscan parar la economía, esto lo acaban de hacer en EU, por primera vez en varios años aumentaron 0.25 por ciento sus tasas de interés, dijo el presidente López Obrador. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
24 de marzo de 2022 13:54

Ciudad de México. Al referir que el tesoro de Estados Unidos incrementó, por primera vez en varios años, la tasa de interés bancaria en 0.25 puntos porcentuales para enfrentar la crisis derivada de la contracción económica y la guerra entre Rusia y Ucrania, el presidente Andrés Manuel López Obrador, reveló que ayer la junta de gobierno del Banco de México, decidió por unanimidad aumentar el mismo índice en 50 puntos base, para dejarla en 6.5 por ciento.

En su conferencia de prensa matutina, el tabasqueño refirió así su aseveración, la cual se adelantó a la información oficial del banco central:

“Ahora, los financieros —también esto en el mundo—, cuando hay inflación ¿qué es lo que hacen? buscan parar la economía, esto lo acaban de hacer en Estados Unidos, por primera vez en varios años aumentaron 0.25 por ciento sus tasas de interés.

“Ayer aquí en México, el Banco de México aumentó la tasa de interés 0.50, vamos a tener una tasa de interés de 6.5, porque cuando aumentan las tasas de interés hay menos inversión y se supone que baja la inflación, es un mecanismo de control.”

Así, se dijo respetuoso de aquel organismo, del que recordó que “cuando llegamos nosotros al gobierno la tasa de interés era del ocho por ciento, la bajamos hasta cuatro, pero ahora por esto ha ido subiendo. La decisión de ayer la tomaron en el Banco de México por unanimidad y nosotros respetamos la autonomía del Banco de México. Pero bueno, es para informar de todo lo que estamos haciendo.”

Esto es la diferencia, pero esto se refleja hasta la fecha. Esto es nuestro impacto en energéticos de inflación y este es el resto de componentes. Y en Estados Unidos es 1.9 y yo espero que resuelvan pronto en Estados Unidos porque hay, tengo información, como en Europa, mucho malestar de los consumidores por los incrementos en los precios de energéticos y de la luz. Pero bueno, cada país tiene su política”.

Guerra EU-China apunta a un endurecimiento en ambos lados: expertos

“Lo que estamos presenciando ahora es la mayor guerra comercial de la historia”, señaló un especialista.

Enfrenta EU desaceleración económica leve y atípica: IIF

Se espera “leve recesión” en el segundo semestre de 2025, señala el Instituto de Finanzas Internacionales.

El peso y las acciones ganan este lunes entre fuertes caídas de activos en EU

La confianza de los inversionistas retoma su deterioro, pues el dólar no está sirviendo de refugio porque la inflación puede hacer a la Fed subir las tasas de interés.
Anuncio