°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Lucha y defensa del agua han sido acosadas y subvaloradas: ecofeminista

Imagen
Persona llena un balde de agua en imagen de archivo. Foto Roberto García
22 de marzo de 2022 21:06

Ciudad de México. Integrantes de agrupaciones ecofeministas señalaron en el contexto del Día Mundial del Agua, que la defensa, el acceso y la toma de decisiones en torno al líquido están mediadas por relaciones desiguales de poder entre hombres y mujeres y que existe una estrecha relación entre la propiedad y el acceso al agua, en la cual las mujeres también tienen desventaja.

En el seminario Tomando el agua en nuestras manos; mujeres y luchas por el agua, Angélica Schenerock, coordinadora de Agua y Vida: Mujeres, Derechos y Ambiente, indicó que en la lucha y defensa del agua han sido acosadas y subvaloradas.

“Las mujeres somos las principales usuarias y gestoras del agua. Necesitamos tener más protagonismo. Además, hay que visibilizar los diferentes tipos de violencia que vivimos en los espacios mixtos con respecto a la defensa del agua.

“Muchas nos hemos salido de las organizaciones mixtas para conformar esta colectiva, debido a las violencias y al machismo que vivimos en esos grupos. Hay que conocer que en muchos grupos mixtos de defensa del agua estamos sin reconocimiento, sin la motivación de parte de los demás y hemos vivido acoso sexual y denostación por parte de los compañeros; se ignora nuestra palabra”.

Las participantes en el encuentro, indicaron que este día más que una celebración, es para tomar conciencia que la participación de las mujeres en este tema “es muy importante y que muchas veces es invisibilizada, no es tomada en cuenta, eso pese a que las mujeres son las principales “afectadas por los temas de la escasez del agua”.

María González, de la Red Mujeres y Aguas en Movimiento de Jalisco, la cual fue creada el pasado 8M, refirió que “buscamos que se reconozca el papel de las mujeres en la defensa del agua y los territorios, y busca visibilizar los impactos a nuestros diferentes derechos, que genera este modelo extractivo y la imposición de megaproyectos”.

Detalló que la agrupación aglutina “más 10 luchas por el agua en el estado, fundamentalmente son mujeres que estamos defendiendo el agua y el territorio en el área metropolitana de Guadalajara, en la región de la Ciénega (Lago de Chapala) y Altos de Jalisco. Allí principalmente en la lucha contra la Presa Zapotillo.

La agrupación “une a mujeres indígenas, campesinas y a mujeres urbanas, esa es una de nuestras fortalezas, y para que no queden invisibilizadas las luchas de las mujeres por el agua. Aquí son las mujeres las que protagonizan lucha por la defensa del agua y territorio”.

Schenerock detalló que las principales luchas de las mujeres se relacionan con la “privatización del agua, en contra del mal manejo del líquido, contra la ineficiencia de los organismos operadores del agua y el acaparamiento del agua por parte de las empresas, entre ellas las embotelladoras, mineras y cerveceras, entre otras.

“Las concesiones de agua es un tema grave, porque hay muchísima agua concesionada a mineras, agroindustria, monocultivos, embotelladoras, cerveceras, acereras, complejos turísticos e inmobiliarios e industria automotriz. Un gran volumen de agua está concesionada en el país. Juntas las embotelladoras tienen más de 300 concesiones de agua (Coca-Cola, Pepsi, Danone y Nestlé), las cervecerías tienen 22 títulos, CFE, 69, Cemex, 50 Nestlé, 43 y Bimbo, 29”.

En la UDLAP debemos enseñar a los jóvenes a pensar, no a decirles cómo: Luis Ernesto Derbez 

En presencia de los integrantes de los consejos Empresarial, Académico y Administrativo, así como de autoridades de la institución e integrantes de la comunidad UDLAP, agradeció a quienes contribuyeron con éxito a la recuperación de la institución

AICM reforzará personal de apoyo a pasajeros en Semana Santa

Será de forma temporal, del 14 al 27 de abril, periodo en el cual las autoridades estiman que el número de viajeros incrementará.

Inicia ‘Operación Salvavidas Semana Santa 2025’ en playas de México

Participarán más de 3 mil 500 elementos de la Semar a fin de vigilar la integridad de los vacacionistas. Se mantendrá del 10 al 27 de abril.
Anuncio