°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El mundo avanza con “ojos cerrados hacia la catástrofe climática": ONU

Imagen
Durante una protesta ayer contra el cambio climático en Nueva Delhi, India. Foto Afp
21 de marzo de 2022 11:17

París. El mundo avanza "con los ojos cerrados hacia la catástrofe climática", alertó el lunes el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, quien pidió a las principales potencias que abandonen su dependencia de las energías fósiles.

El objetivo de limitar el alza de las temperaturas a +1.5 ºC respecto a la era preindustrial está "en cuidados intensivos", declaró Guterres durante la conferencia sobre el desarrollo sostenible organizada por la revista The Economist en Londres.

Según la ONU, se tendrían que reducir en un 45% las emisiones de aquí a 2030 para que ese umbral del +1.5 ºC no sea superado. Pero las emisiones siguen aumentando y el planeta ya llegó a +1.1 ºC, lo que multiplica, según los científicos que estudian el cambio climático, fenómenos extremos, como grandes sequías o inundaciones catastróficas.

"El problema se agrava", declaró Guterres en un mensaje video pregrabado en el que recordó que en 2020 las catástrofes climáticas ya obligaron a 30 millones de personas a abandonar sus hogares, "es decir tres veces más que el número de personas desplazadas por conflictos".

"Si continuamos así, podemos despedirnos del objetivo de 1.5 ºC. Y el de +2 ºC también podría quedar fuera de nuestro alcance", añadió.

 

El papa Francisco, consciente y recibe oxígeno

El sábado, Francisco sufrió una prolongada crisis respiratoria asmática que requirió “altos flujos” de oxígeno para ayudarle a respirar a través de un tubo nasal.

IA impactará educación y ética de generaciones futuras, alertan expertos

La IA debe ser una herramienta que promueva el aprendizaje, pero su aplicación tiene que estar ligada a una conciencia crítica, dice la doctora Carmen Enedina Rodríguez Armenta, subsecretaria de Educación Superior.

“Me decían que no iba a acabar el posgrado por ser área de hombres”

Rosa de Guadalupe González, del IPN, es experta en tecnologías del hidrógeno.
Anuncio