jueves 14 de agosto de 2025
Ciudad de México
13.86°C - tormenta con lluvia ligera
18.6353 | 21.8359

La Jornada
jueves 14 de agosto de 2025

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La tecnología e-4ORCE de Nissan desafía la Primera Ley de Newton

Nissan ARIYA equipa la tecnología e-4ORCE para controlar de manera más eficiente el torque en las ruedas de manera independiente, para seguridad y confort de los ocupantes. Foto Paco Del Toro
Nissan ARIYA equipa la tecnología e-4ORCE para controlar de manera más eficiente el torque en las ruedas de manera independiente, para seguridad y confort de los ocupantes. Foto Paco Del Toro
21 de marzo de 2022 23:30

Ciudad de México. Entre los casi innumerables desarrollos tecnológicos aplicados en movilidad eléctrica para los productos de Nissan, uno que llama la atención por la forma en que interactúa con el conductor para ofrecer un mayor nivel de seguridad y confort, es e-4ORCE.

Nace de la frase electric 4-wheel control FORCE y se refiere al control de torque en las 4 ruedas de manera independiente a través de la evaluación de la fuerza aplicada y/o requerida en cada uno de los rodamientos en acción

Enfocado en seguridad, al tomar una curva, el vehículo corrige el torque en cada rueda para evitar que el conductor se vea en la necesidad de alterar su estilo de manejo; esto permite que a través de e-4ORCE, se mantenga un trazado ideal de circulación, independientemente de las condiciones del camino; es decir, sin importar si se trata de grava suelta, nieve o piso mojado, el sistema se mantendrá buscando evitar sobreviraje o subviraje de manera autónoma.

Esto se consigue gracias a los dos motores eléctricos –uno en cada eje– que determinan la potencia para cada punto de contacto con el pavimento. Al mismo tiempo juegan un papel fundamental para la recarga de baterías mediante el frenado regenerativo al momento de desacelerar.

En cuanto a confort, esto se percibe de forma espectacular, gracias a que el sistema e-4ORCE gestiona la intensidad de la frenada, consiguiendo que, detener el vehículo no dependa del trabajo exclusivo de discos y balatas al pisar el pedal del freno, sino que nuevamente pone a trabajar a ambas unidades de potencia para que reduzcan las revoluciones de giro en cada llanta, consiguiendo una desaceleración eficiente, suave y estable, más que una frenada intensa.

Esto logra disminuir considerablemente el efecto natural de chicote o de inclinación que los cuerpos dentro del vehículo sufren al momento de la frenada o arranque a consecuencia de la inercia. El concepto es muy simple y se basa en el planteamiento de la Primera Ley de Newton: Todo cuerpo en reposo o movimiento uniforme, permanecerá de la misma forma, si no es aplicada una fuerza sobre este.

Como un interesante y divertido ejercicio de las capacidades de e-4ORCE, Nissan preparó una dinámica con una bandeja motorizada, pero provista con esta tecnología para encargarse de llevar platos de ramen a los comensales de una barra. El reto consistía en evitar que se balanceara el contenido de los tazones para que no se derramara el líquido, haciendo un desastre con la comida.

https://www.youtube.com/watch?v=HT0wwU93LUA&t=95s&ab_channel=Nissan

Tras ver el resultado de este mesero eléctrico, los participantes pudieron degustar su platillo completo y quedaron absolutamente sorprendidos. Un ejemplo real de e-4ORCE aplicado, es el caso del Nissan Ariya, el más reciente lanzamiento eléctrico de la casa nipona, uno que nació tras el perfeccionamiento de la experiencia obtenida con LEAF y la escudería Nissan e.dams en la Fórmula E, uno de los laboratorios de pruebas más exigentes del mundo para la industria automotriz en el desarrollo de movilidad eléctrica.

En la fecha que se llevó a cabo de esta categoría de monoplazas eléctricos en el E-Prix de Ciudad de México, el pasado 12 de febrero; fue posible conocer al Ariya, que fue exhibido por la armadora asiática, que ha confirmado que, al menos este año no estará disponible para el mercado mexicano; sin embargo, la fecha de lanzamiento de vehículos con tecnología e-Power está muy cerca para México. 

A pesar de que no han sido confirmados los modelos que estarán a la venta en el país, así como sus precios, se habla de que posiblemente se trate de Kicks e-Power como el primer vehículo comercializado en el mercado doméstico, impulsado por esta tecnología. 

Misma que, como lo señalaron para La Jornada en el marco del lanzamiento mundial del Nissan Z en la ciudad de Nueva York, en agosto de 2021 Ashwani Gupta, COO global de la marca, así como José Román, presidente de Nissan Mexicana, e-Power es ideal para mercados emergentes que tienen una infraestructura en desarrollo para hacer frente a la electrificación de esta industria.


Imagen ampliada

BMW muestra a su nuevo M2 CS en el marco del Monterey Car Week

La variante más potente del deportivo alemán ya fue revelada y comienza su comercialización; este auto será producido en la planta de la marca en San Luis Potosí.

Acura se alista para presentar a su RSX Prototype EV en el Monterey Car Week

La marca japonesa traerá del pasado a uno de sus nombres inolvidables y que dejó huella entre los fanáticos de la marca, hecho que ocurrirá durante el Monterey Car Week; aunque esta evolución del deportivo de los 90 pasará a ser una SUV totalmente eléctrica.

Honda superó tres mil unidades vendidas en julio, mejorando el registro del mes previo

La armadora japonesa mantiene un año estable en ventas; sus SUVs conservan la tendencia de favoritismo por parte del mercado mexicano con números que coloca a este segmento con más del 70 por ciento del acumulado en el año.
Anuncio