°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ucrania pide apoyo a Israel; “la indiferencia mata” dice Zelensky

Imagen
En Tel Aviv, Israel, manifestantes observan un discurso televisado del presidente ucranio Volodymir Zelensky, el 20 de marzo de 2022. Foto Afp
Foto autor
Afp
20 de marzo de 2022 12:52

Jerusalén. El presidente ucraniano, Volodymir Zelensky, pidió el domingo a Israel que "tome una decisión" y apoye a Ucrania frente a Rusia, en un discurso por videoconferencia ante los miembros de la Knéset, el parlamento israelí.

"Ucrania hizo su elección hace 80 años y tenemos a Justos que escondieron a los judíos. Es hora de que Israel tome una decisión (...) la indiferencia mata", dijo Zelensky, que tiene orígenes judíos, en un discurso en ucraniano traducido al hebreo.

"Es posible mediar entre países, pero no entre el bien y el mal", añadió.

Hasta ahora Israel adoptó una postura prudente tras la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero, alegando los vínculos especiales con ambos países.

El primer ministro israelí, Naftali Bennett, intentó mediar entre Ucrania y Rusia, viajando a Moscú para reunirse con el presidente ruso, Vladimir Putin, poco después del inicio de la invasión y manteniendo varias conversaciones telefónicas con Zelensky.

"Nos preguntamos por qué Israel no nos da armas y por qué no impone sanciones a Rusia", dijo Zelensky.

Según los medios israelíes, Bennett ha rechazado varias peticiones de ayuda militar de Kiev.

Denuncian situación de "miedo e intimidación" de migrantes detenidos en Guantánamo

Abogados de derechos civiles han apuntado que los reclusos se encuentran sometidos a condiciones de aislamiento "extremo" y que se les ha impedido un acceso adecuado a asistencia legal.

Detienen a esposa de un miembro de la Guardia Costera de EU por visa vencida

La mujer "no es miembro de la Guardia Costera y fue detenida por Investigaciones de Seguridad Nacional en virtud de una orden de deportación legal”, declaró la autoridad.

Pausan deportación de venezolanos en el oeste de Texas bajo la Ley de Enemigos Extranjeros

Se unió a otros tribunales para bloquear temporalmente las deportaciones bajo una ley estadunidense de tiempos de guerra del siglo XVIII conocida como la Ley de Enemigos Extranjeros.
Anuncio