°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Recorte en producción de OPEP+ aumentó 136% en febrero

Imagen
EU ha solicitado a la OPEP+ aumentar de forma más rápida la producción de petróleo para frenar los precios del crudo. Foto Afp / Archivo
18 de marzo de 2022 11:42

Londres. El cumplimiento de los recortes de producción de petróleo de la OPEP+ aumentó hasta el 136 por ciento en febrero, frente al 129 por ciento de enero, según dos fuentes, con una distancia frente al objetivo de más de un millón de barriles diarios (bpd), mientras el mercado, ya de por sí tenso, se prepara para una importante interrupción de oferta rusa.

La Agencia Internacional de la Energía, que pronosticó que el mercado del petróleo iba a sufrir un déficit de suministro de 700 mil bpd en el segundo trimestre por la posible interrupción rusa, evaluó que la OPEP+ estaba produciendo 1,1 millones de bpd por debajo del objetivo el mes pasado.

La AIE dijo que los mercados petroleros podrían perder tres millones de bpd de petróleo ruso a partir de abril, en medio de las sanciones occidentales a Moscú y la reticencia de los compradores a adquirir crudo ruso.

Varios de los principales países consumidores, entre ellos Estados Unidos, han pedido a la OPEP+ que aumente su producción a un ritmo más rápido para ayudar a frenar los precios del petróleo, que se dispararon a máximos de 14 años tras la invasión rusa de Ucrania.

Hasta ahora, la OPEP+, que agrupa a la Organización de Países Exportadores de Petróleo y a sus aliados, entre ellos Rusia, se ha resistido a los llamados.

Sólo un puñado de países de la OPEP+ tiene capacidad para aumentar la producción de forma significativa, concretamente los productores del Golfo, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos.

La OPEP+ ha incrementado su producción en 400 mil bpd cada mes desde agosto, a medida que va retirando los recortes realizados cuando la pandemia redujo la demanda. Todavía tiene 2,6 millones de bpd de recortes que eliminar hasta finales de septiembre.

 

Pemex y Grupo Carso renegocian proyecto de gas en aguas profundas

Lakach es clave para México pero su desarrollo es caro y difícil. Urgencia de México de desarrollar yacimientos de gas crece en medio de amenazas arancelarias de Trump.

Aeronave que se desplomó en Filadelfia era mexicana

La avioneta ofrecía servicios públicos y su base de operaciones se encuentra en el Aeropuerto Internacional de Toluca.

Aranceles de Trump impactarán a los consumidores en EU

Podría hacer subir el precio de todo, desde la gasolina y las camionetas pickup hasta los aguacates para el dip de guacamole para las fiestas del Super Bowl.
Anuncio