°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En AL habrá alza de alimentos y energía por guerra en Ucrania: FMI

Imagen
“Es probable que los altos precios de las materias primas aceleren significativamente la inflación en América Latina y el Caribe”, advirtió el FMI. Foto Afp / Archivo
15 de marzo de 2022 14:51

Ciudad de México. Todas las economías del mundo resentirán un crecimiento más lento y una inflación más rápida como consecuencia del conflicto entre Rusia y Ucrania; en América, los efectos, aunque indirectos, se verán en el encarecimiento de los alimentos y la energía, advierte el Fondo Monetario Internacional (FMI).

“Es probable que los altos precios de las materias primas aceleren significativamente la inflación en América Latina y el Caribe, que ya enfrenta una tasa anual promedio de 8 por ciento en cinco de las economías más grandes: Brasil, México, Chile, Colombia y Perú”, acotó el organismo.

Detalló que los efectos de mayores precios en los productos básicos varían por país. Por ejemplo, el encarecimiento del petróleo perjudica a los importadores de América Central y el Caribe, pero los exportadores del hidrocarburo, cobre, mineral de hierro, maíz, trigo y metales pueden cobrar más por sus productos y mitigar el impacto en la actividad económica.

Los economistas del FMI consideraron que, si bien las condiciones financieras “siguen siendo relativamente favorables” para los países de la región, la intensificación del conflicto puede dificultar el acceso a los mercados. En consecuencia, políticas monetarias más estrictas por parte de los bancos centrales pesarán sobre el crecimiento.

Agregaron que Estados Unidos tiene pocos vínculos con Ucrania y Rusia, lo que diluye los efectos directos, pero la inflación ya estaba en un máximo de cuatro décadas antes de que la guerra impulsara los precios de las materias primas, lo cual implica que éstos podrían seguir a la alza, a medida que la Reserva Federal comience a subir las tasas de interés.

El FMI detalló que a nivel mundial los impactos del conflicto entre Rusia y Ucrania fluirán a través de tres canales principales. El primero es vía los precios más altos de productos básicos como alimentos y energía, que aumentarán por encima de la inflación general, lo que a su vez reducirá el valor de los ingresos y afectará la demanda.

“Rusia y Ucrania son importantes productores de materias primas y las interrupciones han provocado que los precios mundiales se disparen, especialmente para el petróleo y el gas natural. Los costos de los alimentos se han disparado con el trigo, para el cual Ucrania y Rusia representan 30 por ciento de las exportaciones mundiales, alcanzando un récord”, agrega el organismo en una publicación.

El FMI detalló que el segundo impacto es a las economías vecinas a los países en conflicto, sobre todo porque se enfrentarán a la interrupción del comercio, las cadenas de suministro y las remesas, así como a un aumento histórico en los flujos de refugiados.

Y, por último, habrá una reducción de la confianza empresarial y mayor incertidumbre de los inversionistas que pesará sobre los precios de los activos, lo que a su vez hará más difícil y costoso el acceso al financiamiento y posiblemente provocará salida de capitales de los mercados emergentes.

La guerra en Ucrania podría afectar la seguridad alimentaria global al interrumpirla cosecha de trigo de julio y la temporada de siembra, al tiempo que el bloqueo ruso de los puertos del Mar Negro impactará las exportaciones agrícolas ucranias. Vía Graphic News

Aranceles y recortes del gasto público frenan la actividad empresarial en EU

El sentimiento empresarial y de los consumidores se disparó tras la victoria del republicano el 5 de noviembre por las esperanzas de regulaciones menos estrictas, recortes de impuestos y baja inflación.

Jefe de Apple se comprometió con grandes inversiones en EU, asegura Trump

*Menciona que al menos una empresa detuvo los planes de construir dos plantas en México, sin especificar a la compañía.

SICT realizará más de 574 obras de conservación carretera

La dependencia señaló que están en proceso 27 por ciento de los recursos liberados con 149 licitaciones.
Anuncio