°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Dejan de consumir drogas 98% de pacientes en los CIJ

Imagen
El 70% de quienes reciben atención en consulta externa en los CIJ logran abandonar el consumo de sustancias adictivaS. Foto Luis Castillo / Archivo
13 de marzo de 2022 11:45

Ciudad de México.  La directora general de los Centros de Integración Juvenil (CIJ), Carmen Fernández Cáceres, aseguró que 98 por ciento de pacientes hospitalizados y 70 por ciento de quienes reciben atención en consulta externa en los centros logran abandonar el consumo de sustancias adictivas y reinsertarse a la vida cotidiana.

Al cumplir 53 años de servicio, destacó que los CIJ cuentan con 10 mil personas voluntarias, de la cuales mil 150 son del programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

Anualmente los CIJ brindan diferentes servicios gratuitos de atención, orientación, consejería, enseñanza, capacitación a 7.6 millones de personas. Los centros surgieron como una iniciativa comunitaria. Después, con el apoyo de la Secretaría de Salud se conformaron 18 unidades en el norte, sur y centro del país, a los que se fueron sumando patronatos civiles que aportan infraestructura y equipamiento.

Durante la pandemia de covid-19, los problemas de salud mental fueron más evidentes, lo que ocasionó incremento en la atención de casos de fobia social, ansiedad y depresión. También aumentó el consumo de metanfetaminas, que generan trastorno antisocial de la personalidad, explicó Fernández Cáceres.

Los centros brindaron atención híbrida a través de consultas en línea y contenido virtual para incentivar la participación de las comunidades en actividades lúdico-recreativas, físico-deportivas, educativo-formativas y culturales o artísticas.

La estrategia de los CIJ se basa en la prevención con actividades para reconstruir el tejido social, atender la violencia familiar y lograr que los jóvenes tengan mayores herramientas para afrontar situaciones difíciles, agregó.

En caso de requerir ayuda pueden enviar mensaje al número de WhatsApp 55 4555 1212; consultar la página gob.mx/salud/cij/ donde encontrarán material de apoyo; o llamar a la línea telefónica 55 5212 1212.

 

 

Ordenan a la UNAM modificar su legislación disciplinaria para adolescentes

Reviso el CJF la sanción de seis meses de suspensión de los derechos laborales a un alumno del CCH Naucalpan por supuesta violencia de género contra su novia.

Pide Iglesia más espacios educativos a 500 años de misión franciscana

En el editorial del semanario católico Desde la fe, señaló que la ausencia de identidad, da pie a la generación de identidades falsas y a la imposición de ideologías.

Exigen respeto a derechos y frenar crímenes de odio

Rompen récord de asistencia de 2023.
Anuncio