°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Retiran casi 2 mil trebejos del comercio ambulante del Centro Histórico

Imagen
Cerca de dos mil trebejos, algunos de los cuales ponían en peligro la integridad de los ciudadanos, fueron retirados del Centro Histórico. Foto Bertha Teresa Ramírez
13 de marzo de 2022 13:32

Ciudad de México. Cerca de dos mil trebejos, algunos de los cuales eran un peligro, como tanques de gas, anafres y otros como bocinas, motocicletas, rejas y enseres diversos, han sido retirados hasta ahora por autoridades capitalinas de calles de los perímetros A y B del Centro Histórico como parte de las acciones emprendidas por la Subsecretaría de Programa de Alcaldías y Ordenamiento de vía Pública a fin de inhibir el comercio en la calle.

En un mes la Spaovp ha ejecutado diversas acciones como es la división del Centro Histórico, en cinco zonas que estarán bajo monitoreo permanente por personal de la Secretaria de Gobierno y personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), para atender las 12 reglas del ordenamiento para inhibir el comercio en vía pública, indicó la dependencia.

Entre las acciones emprendidas hasta ahora se ha llevado a cabo el ordenamiento en 30 calles del Centro Histórico para inhibir el toreo y se han retirado estructuras, rejas, arañas, diablos con venta de diversos artículos, bocinas que sirven para promocionar mercancía, enseres y productos excedentes que se encuentren fuera de comercios establecidos.

En dichas acciones se retiraron 791 enseres, 18 bocinas, 290 tanques de gas y anafres, 77 motocicletas que obstruían el paso del peatón y 500 rejas retiradas, en el perímetro “A” de la zona 1 se redujo la colocación de rejas a un 30 por ciento  y se disminuyó la presencia de carritos de comida en un 23 por ciento en la zona 5, el comercio en la zona 2 ha disminuido en un 14 por ciento con respecto a la zona 3 un 27 por ciento y en la zona 4 un 10 por ciento con todo esto se pretende que el comercio en la vía pública sea de forma ordenada.

La dependencia agregó que se llevó acabo la primera reunión de ordenamiento con el primer grupo de ocho alcaldías y dependencias de gobierno de forma permanente se instaló un recorrido diario en la zona 1 del perímetro “A” para evitar la venta de mercancía ilegal, conforme a las reglas del Comercio en la Vía Pública (CVP) se respeta los descansos los días lunes en el perímetro “A” y los días martes en el perímetro “B”, fueron liberadas las banquetas, bancas, rampas de accesibilidad, pasos peatonales, arroyo vehicular, liberación de puestos en las entradas y salidas de hospitales, áreas de resguardo por Protección Civil, entradas de escuelas, biciestacionamientos entre otros espacios como indican las reglas del Comercio en la Vía Pública (CVP) con estas acciones se pretende tener un libre tránsito por las calles para el beneficio de las y los capitalinos. 

Otro fenómeno que se presenta en calles del Centro Histórico es la alteración de quioscos fijos autorizados para la venta de billetes de lotería pero que hoy se han convertido en comercio extramuros.    

Prohíben ocho alcaldías venta de alcohol por Semana Santa

Ni el jueves ni el viernes se podrán comprar bebidas alcohólicas en Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Venustiano Carranza, Xochimilco, Milpa Alta y Tláhuac, así como en zonas de Iztapalapa y GAM.

Aranceles afectan directamente a productores, y temen pérdida de jitomates

Comentaron que no pueden dar marcha atrás en continuar con la producción, porque están a tres semanas de iniciar la cosecha, con lo que indicaron que ahora el panorama que enfrentan “es de incertidumbre”.

Muerte de feminicida de Iztacalco, por golpe en la cabeza: TSJ CDMX

El órgano informó que la necropsia realizada en el Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses determinó que el deceso fue por un traumatismo craneoencefálico.
Anuncio