°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Fallece muralista Salvador Almaraz, a los 91 años

Imagen
El muralista Salvador Almaraz en imagen de archivo. Foto Gerardo García
11 de marzo de 2022 23:15

Irapuato, Gto. El muralista de Irapuato, Salvador Almaraz López, murió a los 91 años de causas naturales.

“Hoy me despido de esta tierra para seguir pintando en el cielo. Gracias a todos los que se cruzaron en este bello camino llamado vida”, difundió la familia de Almaraz en la cuenta de Facebook del muralista.

La publicación fue acompañada de una foto del pintor con la frase: “el último eslabón del muralismo mexicano. Salvador Almaraz 1930-2022”.

“Mi más sentido pésame a familiares y amigos del reconocido pintor, muralista y artista plástico irapuatense, Salvador Almaraz López”, escribió en redes sociales el gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

El mandatario resaltó que entre las obras más reconocidas está el Obelisco del Parque Irekua.

La presidenta municipal de Irapuato, Lorena Alfaro García, lamentó la muerte del maestro Almaraz y reconoció el legado artístico que dejó en la ciudad.

“Las palabras quedan cortas en estos momentos para reconocer a un irapuatense tan trascendente; tan solo queda decir: ¡Gracias! ¡Gracias por regalarnos su arte! ¡Gracias por dejarnos un Irapuato más bello! ¡Gracias por ser!”, redactó en redes sociales.

Resaltó que tuvo la oportunidad de haber participado en el homenaje en vida, realizado a mediados de febrero, como parte de los festejos por el 475 aniversario de la fundación de Irapuato.

En el mismo mes, el Ayuntamiento aprobó que el Museo de la Ciudad llevara el nombre de Salvador Almaraz.

En la página de internet de Salvador Almaraz se destaca que el muralista “es uno de esos artistas que poseen habilidades innatas para la expresión artística, es decir la escultura, el dibujo, la pintura y dentro de los géneros pictóricos, el retrato, del que hay estupendos ejemplos dentro de su producción mural y de caballete”.

El maestro tomó cursos de dibujo por correspondencia y con el pintor de iglesias, José Dolores Aguilera.

“Almaraz reconoce como su mentor al pintor muralista y escultor jalisciense Jorge González Camarena, de quien además fue su ayudante en los murales de la Cámara de Senadores y en los de la Casa del Arte en la Universidad de Concepción, en Chile”, difunde la página web.

“Sus murales se localizan por diversos lugares de México: en el Distrito Federal; en Irapuato, Guanajuato; en Saltillo, Coahuila; en Jalapa y Tuxpan, Veracruz, y en el extranjero en Concepción, Chile, y en varias ciudades de Cuba”, enumera.

Entre los años de 1968 y 1969, en la presidencia Municipal de Irapuato pintó el mural “Las Libertades”, donde plasmó la historia de México en la época prehispánica hasta la revolución de 1910. También integró parte de la historia de Irapuato.

Subastan en Inglaterra postal de un sobreviviente previo al hundimiento del Titanic

En la nota, escrita al tío abuelo del vendedor el 10 de abril de 1912, el pasajero de primera clase Archibald Gracie escribió sobre el desafortunado vapor: “Es un buen barco, pero esperaré al final de mi viaje antes de juzgarlo”.

El Centro Pompidou de París que alberga arte contemporáneo y moderno cerrará en septiembre

Las colecciones permanentes ya han cerrado, así que quienes deseaban ver las Diez Lizes de Andy Warhol tendrán que esperar hasta 2030, año en que será reabierto el centro.

Homenaje de la Feria del Libro de Buenos Aires a la periodista y poeta Stella Calloni

La corresponsal de 'La Jornada' presentó su novela 'La cabeza desaparecida de Pancho Ramírez', "que obliga a reconquistar la memoria".
Anuncio