°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Por unanimidad, es aprobada nueva Ley General de Movilidad y Seguridad Vial en México en comisiones de la Cámara de Diputados

Imagen
Ahora la nueva ley pasará al pleno de la Cámara para sus efectos constitucionales. Fotos. Cortesía Cámara de Diputados.
11 de marzo de 2022 16:07

Ciudad de México. Con 23 votos a favor, fue aprobado por unanimidad este jueves el dictamen relativo a la minuta con proyecto de decreto para crear la nueva Ley General de Movilidad y Seguridad Vial en México por la Comisión de Movilidad de la Cámara de Diputados, la cual tiene fundamentalmente como objetivo proteger a los grupos más vulnerables de la vía – peatones, personas con movilidad reducida, ciclistas, usuarios de transporte público y menores que viajan en auto – , así como incluir la accesibilidad, inclusión y seguridad vial con el fin de reducir muertes y lesiones graves ocasionadas por siniestros viales.

Con esta nueva Ley General de Movilidad y Seguridad Vial (LGMySV), México se alinea con el Plan Mundial para el Segundo Decenio de Acción Global para la Seguridad Vial 2021-2030 presentado el año pasado.

Entre las pautas que contempla esta ley – que ahora pasará al pleno para ser votada – destacan el límite de velocidad en autopistas y carreteras federales; que cada entidad federativa integre bases de datos a través del Registro Público Vehicular; el uso obligatorio de cinturón de seguridad en menores de 12 años en asiento trasero de los vehículos, empleo de tecnologías como medio auxiliar para la prevención y captación de infracciones, así como pruebas de alcoholímetro permanentes en todos los estados del país con límites establecidos para automovilistas, motociclistas y cero tolerancia para conductores de vehículos pesados de pasaje o carga.

El presidente de la Comisión, diputado Salomón Chertorivski, agradeció a las asociaciones civiles, especialistas y a las personas involucradas para hacer realidad la ley que tanto necesita el país. “Su creación representa la pluralidad y los consensos”, indicó

Mencionó que este ordenamiento será de los más avanzados en América Latina y pondrá a México como exponente mundial en esta materia. “Avanzamos en la posibilidad de ejercer plenamente al derecho a la movilidad, así como a la seguridad vial para que no se pierda una vida más por los problemas en este rubro”.

Chertorivski, señaló que se busca priorizar peatones, usuarios vulnerables y, cumplir el derecho a la movilidad en condiciones de eficiencia, sostenibilidad, accesibilidad, calidad, igualdad, inclusión y seguridad vial. El proyecto cuenta con aportaciones de Secretarías de Estado y la sociedad civil.

Esta ley busca crear un Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial, nutrido con la información proporcionada por el Sistema de Información Territorial y Urbano, que servirá para priorizar el desplazamiento de las personas.

También habla sobre el desplazamiento de bienes y mercancías, con base en la jerarquía de la movilidad señalada en la ley, a fin de disminuir los impactos negativos sociales, de desigualdad, económicos, de salud y al medio ambiente; ello, con el objetivo de reducir muertes y lesiones graves ocasionadas por siniestros viales.

Hyundai Palisade 2026 debuta con versión híbrida en el NYIAS

Hyundai presentó esta nueva SUV modernizada en todos los aspectos y que además de contar con un diseño más atractivo, ahora porta un tren motriz que la hace más sostenible

Mini busca la victoria de nuevo en el Infierno Verde con un diseño particular

El John Cooper Works que ganó en su clase en 2024, regresará a Nürburgring con una colaboración denominada Mini x Deus, la cual le dará una identidad visual muy peculiar.

Ferrari sigue en la cima del WEC al ganar en casa

El equipo italiano volvió a correr una carrera inteligente en su país y terminó en lo más alto del podió y cerca de meter otro de sus autos al mismo; BMW y Toyota fueron los equipos que más cerca estuvieron de darle alcance al Cavallino.
Anuncio