°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Vamos bien con la recaudación hacendaria: López Obrador

Imagen
El presidente de México Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 9 de marzo de 2022. Foto Roberto García Ortiz
10 de marzo de 2022 08:35

Ciudad de México. De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, los ingresos tributarios del país aumentaron 0.7 por ciento en términos reales entre enero y el 4 de marzo respecto al mismo periodo de 2021; en tanto, los ingresos totales a la hacienda pública se incrementaron en 1.5 por ciento, expuso ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Vamos bien, no tenemos problemas de financiamiento y con el aumento en el precio del crudo compensamos el subsidio que vamos a seguir dando a las gasolinas, señaló en su conferencia de prensa matutina, tras reiterar que la prohibición de Estados Unidos para importar combustible de Rusia no afectará en México por los excedentes petroleros.

El mandatario presentó un balance de ingresos al apuntar que gracias al combate a la corrupción que emprende su gobierno se cuenta con recursos para la federalización del sector salud por medio de la puesta en marcha del sistema IMSS-Bienestar.

Como parte de dicha explicación, pidió que se proyectara en la pantalla, colocada en el Salón Tesorería, la gráfica en la que se detalla que la recaudación por impuestos asciende a 677 mil 109 millones de pesos, en comparación con los 627 mil 30 millones de 2021.

El total de ingresos entre enero-marzo es de 811 mil 482 millones de pesos, en contraste con los 745 mil 807 millones del año pasado, superior en 1.5 (por ciento) de incremento en términos reales, pero con una inflación mayor.

En la gráfica se mostró que en este lapso hay una reducción en los ingresos por IVA, de 7.3 por ciento, y de 30.3 por ciento en el IEPS y el repunte es debido al cobro de ISR, el cual subió 10.7 por ciento.

Sobre el incremento en los precios del petróleo, que provoca un mayor costo de la gasolina a escala internacional, enfatizó que el excedente por la venta de la mezcla mexicana ha permitido subsidiar las gasolinas. Ya está dando frutos la política energética que iniciamos, agregó.

El mandatario insistió en que ahora se importa 45 por ciento menos de gasolina, en comparación con el inicio de su sexenio, como resultado, por una parte, de la decisión de invertir en exploración, y por otra, de rehabilitar refinerías y comprar la de Deer Park en Estados Unidos.

Entonces, el precio de la gasolina, que está arriba, no nos afecta mucho porque realmente necesitamos sólo 250 o 300 mil barriles de gasolina para tener resuelto nuestro consumo. Se llegó a tener en 2018 importaciones por 800 mil barriles, ahora 300 mil es manejable.

López Obrador ironizó: “¿Se acuerdan ustedes de que había un candidato (…) que decía que para qué sacábamos el petróleo, que ya no se iba a necesitar? Imagínense. ¡Ay, nanita, si hubiese ganado!”

Adelantó que el próximo martes se ofrecerá un informe con todos los titulares del sector salud.

Vamos a tener completos los sistemas de salud de 13 estados en este año y el resto para 2023, no van a faltar los especialistas, no van a faltar los medicamentos, concluyó.

 

Investigadores de Panama Papers defienden su labor pese a fallo judicial

“Si bien el tribunal no responsabilizó a estos acusados, el impacto duradero de nuestra investigación persiste”, dijo Gerard Ryle, director ejecutivo del ICIJ que publicó los Panama Papers.

Peso cierra el primer semestre del año con descenso de 7.77%

Cortó su mala racha en la última jornada de la semana.
Anuncio