°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Investiga Cofece colusión en venta de tortillas en Huixtla, Chiapas

La autoridad investigadora de la Cofece dictaminó la posible existencia de un acuerdo para manipular los precios y la oferta de tortilla de maíz. Imagen tomada del Twitter de @cofecemx
La autoridad investigadora de la Cofece dictaminó la posible existencia de un acuerdo para manipular los precios y la oferta de tortilla de maíz. Imagen tomada del Twitter de @cofecemx
10 de marzo de 2022 13:47

Ciudad de México. La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) emplazó a diversos agentes económicos, luego de encontrar evidencia de una probable práctica monopólica absoluta en el mercado de la producción, distribución y comercialización de tortillas de maíz en el municipio de Huixtla, Chiapas.

Al concluir la indagatoria, la autoridad investigadora de la Cofece dictaminó la posible existencia de un acuerdo para manipular los precios y la oferta de tortilla de maíz al establecer la obligación de no producir, procesar, distribuir o comercializar una cantidad restringida de la misma.

Esta investigación con el expediente DE-032-2019, dijo, resulta relevante porque este tipo de prácticas ilegales, también conocidas como colusiones, pueden tener efectos adversos en el bienestar de los consumidores, ya que la tortilla es un producto importante en la dieta de los mexicanos.

A partir de este momento, quienes son señalados por su probable responsabilidad en las conductas monopólicas referidas podrán manifestar lo que a su derecho convenga y ofrecer pruebas para su defensa.

Una vez realizadas estas manifestaciones, desahogadas las pruebas y presentados los alegatos correspondientes, el Pleno de la Cofece resolverá conforme a derecho.

De comprobarse que se llevó a cabo una conducta ilícita, los agentes económicos podrían ser sancionados con multas de conformidad con la Ley Federal de Competencia Económica. También podrían enfrentar procedimientos penales cuyas sanciones van de 5 a 10 años de prisión.

Imagen ampliada

En 2024 creció 1.3% actividad minera: Camimex

Según el documento, México ha mostrado su importancia como proveedor estratégico de recursos para la economía global, lo que comprueba con el crecimiento de 9.9 por ciento anual que tuvieron las exportaciones minero-metalúrgicas al alcanzar un nivel de 25 mil 583 millones de dólares en 2024.

Breve confusión sobre el despido de Powell debilitó al dólar

Tras un arranque cauteloso, la divisa mexicana reportó una apreciación diaria de 0.49 por ciento

Corporativos de alimentos ultraprocesados buscan evitar regulaciones en AL

Las firmas ejercen gran influencia en decisiones gubernamentales al emplear diversas tácticas.
Anuncio