°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Disminuyó actividad industrial en 14 entidades en noviembre: Inegi

Imagen
En noviembre de 2021 fueron 14 entidades las que mostraron una caída en su actividad industrial, luego de que un mes antes 10 estados registraran descensos. Imagen tomada del Twitter del @INEGI_INFORMA
10 de marzo de 2022 10:56

Ciudad de México. En noviembre de 2021, 14 entidades federativas mostraron una caída en su actividad industrial, luego de que un mes antes 10 estados registraran descensos, reveló el Indicador Mensual de Actividad Industrial por entidad federativa (IMAIEF).

Los estados con mayor caídas en noviembre fueron Nayarit (28.9 por ciento), Oaxaca (8.8 por ciento), Aguascalientes (7.7), Yucatán (5.5), Michoacán (5.3), Sonora (4.4), Ciudad de México (3.8) y Morelos (3.7), entre los más destacados.

En tanto, San Luis Potosí (6.0 por ciento), Zacatecas (5.3), Nuevo León (4.5), Baja California Sur (3.8), Chiapas (2.9) registran avances mensuales en noviembre. Durango no presentó avance mensual.

A tasa anual, en noviembre de 2021 y con series desestacionalizadas, las entidades que registraron los incrementos más significativos en términos reales en su producción industrial fueron: Tabasco, Hidalgo, Sinaloa, Morelos, Chiapas y Veracruz.

En tanto, el Indicador Mensual de Actividad Industrial por entidad federativa de noviembre mostró que únicamente 11 de las 32 entidades federativas han presentado una recuperación respecto a su nivel prepandemia en febrero de 2020, de acuerdo con cifras ajustadas por estacionalidad.

Con datos originales y a tasa anual, en el sector de la minería destacan los ascensos reportados en Chiapas, Veracruz, Coahuila y Guerrero. En el de la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final sobresalieron los aumentos en Morelos, Nayarit, Chihuahua, Oaxaca y Durango.

En construcción, los avances en Tabasco, Tlaxcala, Zacatecas y Estado de México, y en las industrias manufactureras los incrementos más relevantes a tasa anual se registraron en Hidalgo, Quintana Roo, Veracruz y Colima.

Aranceles pegan a México: FMI; caerá 0.3% su economía

Descarta el escenario de una recesión global.

Discrepa la Presidenta de pronósticos pesimistas del FMI para México

Claudia Sheinbaum sestacó que su administración ha diseñado el Plan México para incentivar el crecimiento de la economía con base, entre otros aspectos, en el financiamiento de la obra pública y en políticas como el Plan Nacional de Vivienda.

Deuda pública superará el 95% del PIB mundial este año, estima FMI

"Cambios en políticas y la creciente incertidumbre transforman el panorama económico mundial, las perspectivas fiscales han empeorado”, enfatizó.
Anuncio