°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cuauhtémoc Cárdenas: Actual gobierno, débil ante pobreza e inseguridad

Imagen
El ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas en imagen de archivo. Foto María Luisa Severiano
09 de marzo de 2022 22:14

Ciudad de México. En la presentación de su libro Por una democracia progresista: debatir el presente para un mejor futuro, el ex candidato presidencial Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano afirmó que actualmente tenemos una administración “débil en el sentido de que no tiene la capacidad para enfrentar los principales problemas de la población, llámese pobreza, inseguridad”, entre otros.

Además, enfatizó que frente a “la destrucción institucional que se ha vivido en estos últimos años, una de las grandes tareas y algo que tendría que estar justamente en un proyecto nacional es cómo se camina a una reconstrucción de instituciones, o a la modernización” de éstas. Ahí, ahondó, “entra todo lo que tiene que ver con la banca de desarrollo, de fomento, con que tengamos efectivamente banca que estimule el desarrollo industrial, que apoye los desarrollos agrícolas, el turismo, etc, que tengamos instituciones que aumenten sus capacidades de apoyo a las actividades productivas y no que haya restricciones en ese campo como las hemos tenido últimamente”.

En una conferencia organizada por el Seminario Universitario de la Cuestión Social, del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo de la UNAM, el ingeniero Cárdenas Solórzano destacó que muchos de los problemas que vive el país “se debe también a la interrupción del impulso que llevaba la Revolución Mexicana”, de las distintas políticas, por lo que “habría que pensar seriamente en cómo recuperar rumbos”.

También, se refirió a las remesas que llegan a México. Criticó que “en cierto sectores oficiales, muy importantes de gobierno”, se exalte y se mencione esto “como un gran logro”, pero es “una enorme vergüenza para el país que miles de familias estén viviendo de las remesas que llegan del extranjero”. Esto, aseveró, es una “muy seria señala de que ha habido fallas, faltas, omisiones, desviaciones en los gobiernos, no nada más en éste, de modo que mucha gente ha tenido que irse al extranjero y que desde allá están sosteniendo familias, pueblos, etc”.

En la conferencia participaron el investigador emérito de la UNAM, Diego Valadés, quien entre otros temas subrayó la necesidad de contar con “un sistema representativo eficaz”, que participe en la deliberación, en el seguimiento, en la evaluación y en el control de los programas o planes de desarrollo, ya que si no se tiene esto “todo seguirá dependiendo de la voluntad de una sola persona”.

Por su parte la economista Clara Jusidman, destacó que actualmente “estamos paralizados en términos de construcción de diálogo”. Indicó que “sistemáticamente estamos pensando cómo incidimos en el aparato público, cómo nos escucha el Presidente” para que lo que le preocupa a la población “le llegue y lo escuche y esté dispuesto a oírnos”.

Valida SCJN disposiciones sobre servicios de agua potable en Querétaro

Magistrados resolvieron una acción de inconstitucionalidad promovida por el Poder Ejecutivo Federal, quien demandó la nulidad de los artículos 74 y 75 de la Ley que Regula la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en esa entidad.

Ratifica SRE solidaridad con víctimas de ataque en EU en 2019 luego de conocer sentencia

Este lunes, Patrick Crusius quien perpetró el ataque fue sentenciado a cadena perpetua.

Propuesta de nueva CURP podría generar desconfianza en ciudadanos: INE

El organismo analiza las iniciativas de reforma en materia de desaparición forzada y destacó que la propuesta también podría influir en el abstencionismo electoral.
Anuncio