°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se extiende seguridad social a todas las personas con hemofilia

Antes el antiguo Seguro Popular sólo garantizaba la cobertura de medicamentos para los niños. Foto José Carlo González / Archivo
Antes el antiguo Seguro Popular sólo garantizaba la cobertura de medicamentos para los niños. Foto José Carlo González / Archivo
08 de marzo de 2022 13:39

Ciudad de México. El Consejo de Salubridad General (CSG) dio a conocer el protocolo para la atención de la hemofilia, con el cual todas las personas -niños y adultos- con esta enfermedad y sin acceso a la seguridad social, deben recibir una atención homogénea, con acceso a los medicamentos para prevenir las hemorragias y sus complicaciones.

Desde 2019, la Secretaría de Salud (SSa) realizó el análisis para identificar las mejores terapias para el tratamiento del padecimiento, el cual es poco frecuente, pero los adultos que lo tienen se han enfrentado a múltiples carencias porque el antiguo Seguro Popular garantizaba la cobertura de los medicamentos sólo para los niños.

Ese mismo año, la dependencia anunció que derivado de la compra consolidada de los factores de coagulación VIII y IX, fue posible adquirirlos para todos los enfermos.

Con la publicación del Protocolo Técnico de Atención de Hemofilia se definen las intervenciones y tratamientos que ahora se ofrecen a través del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad.

La hemofilia es considerada un mal de baja prevalencia. Las mujeres portadoras de la mutación genética que la provoca, la heredan únicamente a sus hijos varones.

La Federación de Hemofilia de la República Mexicana tiene un registro de 5 mil 886 personas con la enfermedad, de las cuales un tercio son personas sin seguridad social.

Los factores de coagulación detienen las hemorragias, pero una lucha que han llevado los afectados es que las autoridades reconocieran la necesidad de que los productos deben estar disponibles también como profilaxis; es decir, para prevenir que ocurran los sangrados.

De esa manera, los pacientes evitan los daños en articulaciones que, en el mediano y largo plazo, son causa de discapacidad física.

Imagen ampliada

CUIB impulsará cooperación entre universidades iberoamericanas con las de otras regiones

Acuerda Pleno del Consejo Universitario Iberoamericano fomentar además la participación activa de las instituciones universitarias en los procesos de integración regional e impulsar la movilidad de profesores y estudiantes.

Avanza distribución de Libros de Texto Gratuitos para el ciclo 2025-26

El objetivo de la Conaliteg es entregar 154.6 millones de ejemplares. Los libros del nivel básico ya fueron entregados en su totalidad.

Planean construir Jardín Geobotánico en Oaxaca en más de 2 mil metros

El nuevo espacio se establecerá en el exconvento de Yanhuitlán, sitio bajo resguardo del INAH.
Anuncio